A casi un año de la adjudicación, MOPC inicia obras de saneamiento en estas ciudades

A casi un año de la adjudicación, el MOPC dio la orden de inicio a las obras de alcantarillado sanitario en Santa Rita, San Ignacio Guazú y Carapeguá, mientras que en Santa Rosa del Aguaray aún está pendiente.

Cloaca que sale a la calle y no se soluciona el problema, aunque los reclamos son constantes.
El sistema sanitario del país sigue entre los más bajos de la región. Gentileza

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio la orden de inicio a la construcción de sistemas de alcantarillado sanitario en tres ciudades de la Región Oriental: Santa Rita, San Ignacio Guazú y Carapeguá, obras que mejorarán la calidad de vida y la salud de miles de familias.

Estas intervenciones forman parte del Programa de Saneamiento de Ciudades Intermedias del Paraguay, ejecutado por la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) y financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). La inversión global asciende a US$ 52,3 millones.

El proyecto busca ampliar la cobertura de redes de alcantarillado, optimizar el tratamiento de aguas residuales y mejorar el suministro de agua potable. Incluye la construcción de redes colectoras, estaciones de bombeo, conexiones domiciliarias y plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), que devolverán los efluentes al ambiente en condiciones seguras.

Con estas obras se apunta a mejorar la salud pública, reducir riesgos sanitarios y sentar bases para un crecimiento urbano más sostenible en ciudades intermedias.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La inversión por ciudades

Las primeras órdenes de inicio ya fueron entregadas y cada ciudad cuenta con una empresa adjudicada para ejecutar las obras.

En Santa Rita (Alta Paraná), la empresa responsable es Construcciones y Viviendas Paraguayas S.A. (COVIPA), con una inversión de G. 82.459 millones.

En San Ignacio Guazú (Misiones), el Consorcio Rovella–TOCSA ejecutará los trabajos por un monto de G. 114.423 millones.

En Carapeguá (Paraguarí), la obra será realizada por el Consorcio Sanitario Carapeguá, con un contrato de G. 87.004 millones.

De manera paralela, la empresa Sociedad Constructora Chaco S.A. tendrá a su cargo las obras en Santa Rosa del Aguaray (San Pedro), aunque la orden de inicio aún está en proceso.

Primeras acciones en marcha

Las tareas iniciales incluyen reuniones técnicas de coordinación, trabajos de campo y la aplicación de estrategias sociales. La ejecución de las obras las lleva adelante la UEP-DAPSAN del MOPC, con el apoyo de la gerenciadora, fiscalización y contratistas, con el fin de garantizar que la ejecución avance de manera organizada y en comunicación permanente con la comunidad.

Enlace copiado