Gobierno presenta hoy al Congreso el proyecto de presupuesto 2026

El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), presenta hoy ante el Congreso el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026.

Senador Basilio "Bachi" Núñez, presidente del Congreso; y el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, el año pasado durante la presentación del proyecto de presupuesto 2025 (foto de archivo).
Senador Basilio "Bachi" Núñez, presidente del Congreso; y el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, el año pasado durante la presentación del proyecto de presupuesto 2025 (foto de archivo).Dirección General de Comunicaciones del Senado de Paraguay

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente del Congreso, senador Basilio “Bachi” Núñez (ANR-HC), tienen en la agenda de hoy una reunión, a las 9:30, para la presentación del proyecto de presupuesto 2026.

El contenido del plan de gasto se maneja con mucho hermetismo en el MEF, pero, según datos preliminares utilizados durante el proceso de consolidación, se habría elaborado sobre la base de un crecimiento económico del 3,8%.

Además, el tipo de cambio contemplado estaría en torno a los G. 7.881 por dólar y la importación registrada de bienes alcanzaría unos US$ 17.250 millones.

Presentaron nuevo uniforme “F”-TBT de la Policía Nacional en Encarnación
Los nuevos uniformes que utilizan en la Policía Nacional, mientras la ciudadanía espera una mayor seguridad en el país.

Más recursos a sectores prioritarios

El PGN 2026, como lo habían asegurado las autoridades del MEF, contempla un tope de déficit fiscal de 1,5%, en línea con lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal y en el plan de convergencia del gobierno de Santiago Peña (ANR-HC).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Incluye, igualmente, mayores recursos para los sectores considerados prioritarios, como educación, salud pública, protección social y seguridad.

A pesar de los mayores recursos que destinan cada año al presupuesto de estos sectores, en educación continúan los reclamos porque existen niños que siguen dando clases bajo los árboles.

En salud, las críticas recurrentes es por la falta de medicamentos y falta de mantenimiento en los hospitales públicos.

Asimismo, en seguridad, aun con el mayor número de efectivos incorporados a las fuerzas públicas, los robos y asaltos se dan día a día.

Los docentes piden 8% de aumento salarial para el próximo año.
Los docentes piden 8% de aumento salarial para el próximo año.

¿Habrá aumento para funcionarios?

Aparte del reajuste por la variación del 3,6% del salario mínimo que recibirán los funcionarios administrativos, policías, militares, adultos mayores y otros; no se mencionó si habría aumento salarial para los funcionarios en general o para las principales autoridades.

En principio, incluirían también un reajuste de 3,6% para los docentes, aunque los gremios reclaman 8% e irán al Parlamento para que esto se concrete.

Este año los ministros y viceministros del Ejecutivo recibieron un incremento en sus gastos de representación y, los parlamentarios (senadores y diputados), un aumento de más de G. 5 millones.

A modo de referencia de lo que podría representar el PGN 2026, el asignado inicialmente este año fue de G. 133,2 billones (US$ 17.599 millones), pero en lo que va del mes de agosto ya ascendió a más de G. 139 billones (US$ 18.368 millones).

El Congreso deberá conformar la Comisión Bicameral de Presupuesto para analizar la propuesta del Ejecutivo para el ejercicio 2026.
El Congreso deberá conformar la Comisión Bicameral de Presupuesto para analizar la propuesta del Ejecutivo para el ejercicio 2026.

Se buscaría acelerar estudio del PGN

La entrega del proyecto de ley de PGN 2026 se hará este año con antelación a la fecha máxima del 1 de setiembre que establece la ley, lo que podría ser un indicativo de que se aceleraría el proceso de estudio y aprobación.

En ese contexto, la Cámara de Diputados prevé para mañana la designación de los legisladores que conformarán la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, lo que podría motivar igualmente al Senado a tomar la misma decisión.

La Bicameral es el organismo encargado de analizar el plan de ingresos y gastos, para emitir su dictamen a consideración de la cámara, donde finalmente se aprueban o no las modificaciones planteadas.

Habitualmente, en la primera etapa del estudio, la bicameral convoca a las principales autoridades para que expongan sus respectivos presupuestos y las necesidades no cubiertas en el plan presentado por el MEF.

Enlace copiado