Economista recomienda diversificar y buscar instrumentos internacionales para los fondos de IPS

El extitular del Instituto de Previsión Social, Hugo Roy, indicó que para garantizar una jubilación segura, los fondos deben mantener el valor del dinero y que esté de manera segura. Expresó que para ello es muy importante la diversificación y apuntó que en el Paraguay hay muy pocos instrumentos de inversión.

Caja Central de Jubilaciones del IPS. Fachada.
Fachada de la Caja Central de Jubilaciones del IPS.GENTILEZA

El economista Hugo Roy, extitular del Instituto de Previsión Social (IPS), se refirió a la situación de la previsional con respecto a los fondos de jubilaciones y recomendó que se deben buscar instrumentos internacionales seguros para la jubilación.

Señaló la importancia de diversificar, de que el fondo se mantenga seguro y por ello dejó en claro que fue un error que hayan invertido el fondo de pensiones en el fondo de salud.

“La seguridad social tiene por objetivo garantizar ingresos una jubilación futura, para lo cual se ahorra hoy. Para ello se va conformando un fondo y ese fondo es necesario que ese fondo mantenga el valor del dinero, por un lado, pero, por otro lado, con mayor fuerza que esté de manera segura”.

Seguido agregó:“Para garantizar seguridad, el objetivo principal es la diversificación. Entonces, nosotros debemos cuidar esos fondos porque esos fondos van a ser necesarios en el futuro”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ante la consulta de qué se debe hacer, señaló: “En teoría, hace dos años se conformó la superintendencia de pensiones, que debe estar atenta y al cuidado, no solamente de cómo se invierten los fondos, sino también de que se entreguen adecuadamente las jubilaciones”.

En otro momento, Hugo Roy explicó que la diversificación significa tener diferentes tipos de instrumentos a diferentes plazos con diferentes rendimientos. “El objetivo principal no es la rentabilidad, el objetivo principal es la seguridad. No son recursos para timbear, por así decirlo”.

Pocos instrumentos para invertir

“Nosotros tenemos un problema en Paraguay, tenemos pocos instrumentos. ¿A qué me refiero a pocos instrumentos? Se pueden invertir en certificados de depósito de ahorro, se pueden invertir en bonos, se pueden invertir en acciones también. Entonces deberíamos buscar instrumentos internacionales que pudieran ser seguros para la jubilación", indicó el extitular del IPS.

Seguido señaló: “Creo con certeza que el fondo de pensiones no debe invertir en el fondo de salud. Eso fue un error, un criterio equivocado. Tuvo objetivos políticos, de periodos anteriores, donde el fondo de jubilación financió en el mediano plazo el fondo de salud”.

“El problema es que si el fondo de jubilación le presta al fondo de salud y el fondo de salud no tiene recursos para pagarle, ¿qué va a hacer el fondo de pensiones? ¿Le va a demandar? Se va a demandar a sí mismo y va a rematar un hospital, claro que no lo va a hacer", graficó.

Poner los ahorros en un banco

Otro tema resaltante tiene que ver con las inversiones que ha hecho el IPS en los bancos de plaza. “Uno tiene que poner huevos en varias canastas”, remarcó Roy.

“Debemos distribuir adecuadamente en todas las entidades. Sabemos ya por experiencia que cuando hay una crisis en un banco, si no se toman las medidas adecuadas o si hay un suficiente nivel de contagio, el problema es sistémico. Agarra varios bancos”, comentó

A renglón seguido continuó: “Hoy no hay riesgo, pero ¿quién dice que mañana pudiera haberlo? Entonces es mejor diversificar. Yo creo que ya estamos en un límite razonable. Estamos razonablemente cerca del techo“.

“Nuestro mercado capital no es muy dinámico, entonces muchas veces las acciones no son tampoco de empresas muy solventes o no tienen muchas posibilidades. Ahí es donde el banco, la seguridad social, el sistema de mercado capital y algunas empresas podrían empezar a ofrecer instrumentos más adecuados”, concluyó.

Enlace copiado