MEF pagará deuda a acreedores que accedieron a quitas

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció este viernes que tras la quita acordada con los acreedores del Estado con resoluciones judiciales firmes y ejecutoriadas, pagará finalmente el 81,5% de la deuda total reclamada inicialmente.

El Ministerio de Economía dejó de transferir recursos económicos a 32 jefes comunales.
Sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).FERNANDO ROMERO 25-03-25 ECONOMI

El informe de la cartera de Economía indica que, a través de la Coordinación de Obligaciones Diversas del Estado (CODE), concluyó la etapa de evaluación de las propuestas de quita presentadas por los titulares de créditos reconocidos mediante sentencias y resoluciones judiciales firmes contra el Estado paraguayo.

Señala que con las quitas ofrecidas por los acreedores permite un ahorro de G. 6.149 millones (US$ 829.834 al cambio vigente) para las arcas del Estado paraguayo.

En el proceso de evaluación fueron aprobadas 14 propuestas por un monto total de G. 33.298 millones (US$ 4,4 millones), que tras la quita acordada el monto a ser abonado por el MEF se reduce a G. 27.149 millones (US$ 3,6 millones).

La Resolución N° 370 emitida por el MEF incluye, además de las propuestas que serán priorizadas para su pago, otro paquete de propuestas no priorizadas por G. 12.738 millones (US$ 1,7 millones) y otra de propuestas no admitidas por G. 19.572 millones (US$ 2,6 millones).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Convocatoria a acreedores

El Ministerio de Economía lanzó en el mes de marzo una convocatoria a acreedores con resoluciones judiciales firmes para celebrar con ellos acuerdos que pongan fin a los conflictos y obtener de esa manera prioridad en el cobro, pero a cambio de una quita a favor del Estado.

La convocatoria estaba dirigida a acreedores con resoluciones judiciales firmes y ejecutoriadas que condenan al Estado al pago de sumas líquidas de dinero notificadas al MEF hasta el 31 de diciembre de 2024, en juicios en que la Procuraduría General de la República haya intervenido con carácter de representación necesaria.

Con este mismo procedimiento, el año pasado el MEF logró una quita de G. 2.716 millones y terminó pagando G. 13.009 millones (US$ 1,7 millones al cambio vigente), que representaba el 82,7% del total.

Enlace copiado