El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó ayer una reunión con ministros de su Gabinete —entre ellos la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión—, presidentes de entes públicos y representantes de gremios del sector privado de Alto Paraná, con el objetivo de “construir una Agenda Estratégica de Desarrollo”. Así lo informó la citada cartera, en un comunicado.
El encuentro tuvo lugar en Mburuvicha Róga, justamente luego de que la bancada cartista y aliados en la Cámara de Diputados destituyeran al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo), quien se encuentra imputado. Según informó el MOPC, “en un ambiente de diálogo directo y con amplia participación de los distintos sectores, la iniciativa busca establecer una estrategia que priorice el comercio, los servicios, la infraestructura y el turismo”.
De la jornada surgió el compromiso de instalar una mesa público-privada permanente, que sesionará cada 30 días tanto en la capital como en Ciudad del Este, con el fin de dar seguimiento a las iniciativas y afianzar la competitividad de la región fronteriza.
Días antes de la destitución de Prieto, el MOPC había abierto las ofertas económicas para la construcción de la planta de tratamiento cloacal de Ciudad del Este, tras nueve meses de retraso en la evaluación técnica. El proceso habría sido cajoneado por la sola razón de que el intendente de la ciudad no pertenecía al Partido Colorado y era opositor al Gobierno de turno.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Infraestructura como motor del desarrollo, según ministra
Para la ministra del MOPC, Claudia Centurión, Alto Paraná vuelve a ser prioridad, resaltando “el rol de la infraestructura como herramienta al servicio del sector productivo y de la ciudadanía”.
“Repasamos los avances de los principales proyectos, en especial aquellos vinculados al segundo puente sobre el río Paraná y las obras en la zona primaria, fundamentales para el comercio y el transporte. También presentamos los planes para mejorar la movilidad urbana en Ciudad del Este y las ciudades vecinas, que hoy forman una gran metrópoli y requieren más y mejor infraestructura”, expresó.
Centurión subrayó que las obras deben concebirse como medios para un fin: “La infraestructura solo cumple su propósito si está al servicio de los usuarios y responde a las necesidades del sector privado. Nuestro compromiso es generar condiciones para que este motor económico pueda seguir levantando al país”, enfatizó.
Lea más: La duplicada ruta Remanso–Falcón aún no se inaugura, pero ya presenta fallas
Sector privado como protagonista
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, valoró el compromiso del presidente Peña y destacó el papel central del empresariado en esta agenda. “Pocas veces se ve en la región a un presidente participando con tanta cercanía en un ejercicio de planificación conjunta. El sector privado es el motor de la economía y el gran protagonista de este proceso. Paraguay sigue creciendo por tercer año consecutivo a un ritmo superior al 4% y necesitamos mantener estas condiciones para sostener esa dinámica”, afirmó.
Giménez indicó que el Alto Paraná concentra actualmente cerca del 50% de las inversiones que llegan al país bajo regímenes como Maquila y la Ley 60/90, y que la nueva agenda permitirá fortalecer esa posición, sumando incentivos, simplificación de trámites y la creación de un nodo logístico con el segundo puente.