La Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal, administrada por el MEF, está conformada por seis sectores públicos integrados en dos programas: el civil y el no civil.
El programa civil está compuesto por la administración pública, magistrados judiciales, docentes universitarios, magisterio nacional, y el programa no civil, militares y policías.
Las proyecciones del Ministerio de Economía dan cuenta que este año el déficit de la Caja Fiscal llegaría a US$ 343 millones.
El déficit del programa civil, de este monto total señalado, representaría US$ 152 millones y del programa no civil sería US$ 191 millones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los números forman parte del informe que el MEF presentó el último lunes ante la “Comisión Especial para el Estudio de la Situación Financiera y la Sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público” de la Cámara de Diputados.

Aumentará el déficit en el sector civil
Estas proyecciones de déficit al 2030 fueron realizadas sobre la base del estudio actuarial y, según se explica en el informe, el saldo negativo en 2026 alcanzaría US$ 430 millones y que desde ese año ya sobrepasaría al sector no civil o de las fuerzas públicas.
Además, señala que en 2027 el saldo rojo se incrementaría a US$ 509 millones, de este total, US$ 286 millones corresponderán al sector civil y US$ 223 millones al sector no civil.
Lea más: El millonario monto que alcanzó el déficit de la Caja Fiscal al cierre de julio
El informe explica que los excedentes del sector civil cubrirían el déficit hasta ese año y que desde el siguiente ya se tendrá que financiarlo en su totalidad con recursos del Tesoro.
Para 2028 se estima un déficit de US$ 683 millones, que equivale al 1,5% del PIB; en 2029 aumentaría a US$ 776 millones y en 2030, ascendería a US$ 952 millones.
Lea más: MEC: ¿Qué dice el ministro sobre el plan para elevar la edad jubilatoria de docentes?
Desde 2028, el déficit total de la Caja Fiscal se financiará con recursos del Tesoro, que provienen de los impuestos que paga la ciudadanía.
El MEF refiere que la tasa de equilibrio del sistema se encuentra por encima del 16% que aportan actualmente los funcionarios activos y que debería ser del 40% para cubrir sus gastos al 2030.

Se sigue esperando la reforma
A pesar del catastrófico panorama financiero, la reforma de la Caja Fiscal sigue cajoneada a la espera de una decisión política del presidente de la República, Santiago Peña (ANR-HC).
Lea más: Caja Fiscal: en dos años de gobierno la reforma sigue cajoneada
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, primero anunció que el proyecto lo iba a presentar al Congreso después de que aprueben la ley de la función pública y del servicio civil, que ya está en vigencia.
Luego dijo que el plan sería presentado el 31 de diciembre, en pleno receso parlamentario y la última versión, que surgió desde la cartera, tras la reunión del martes con los gremios docentes, que lo remitirían en octubre próximo.