El plazo máximo para la presentación del proyecto de presupuesto al Congreso es hasta el lunes 1 de setiembre, pero la cartera de Economía lo haría entre el lunes 25 y el viernes 29 próximos.
Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), dijo que la cartera de Economía presentará el proyecto de presupuesto el lunes 25, al explicar el motivo del levantamiento del paro previsto para el miércoles 27 y el jueves 28 del presente mes.
Lea más: PGN 2026: suba del sueldo mínimo tendrá un impacto de más de G. 267.000 millones
El anuncio lo hizo luego de la reunión que los dirigentes de los gremios docentes mantuvieron con el viceministro de Administración Financiera del MEF, Óscar Lovera.
Los docentes reclaman para el próximo año un reajuste salarial del 8%, pero el gobierno se mantiene en su postura de otorgarles 3,6% desde enero.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ante esta negativa y la presentación adelantada del PGN 2026, los gremios de docentes decidieron que irán directamente al Congreso a plantear la suba.
Lea más: PGN 2026: MEF asegura que déficit se reducirá a 1,5% del PIB
El viceministro Lovera, por su parte, consultado por ABC sobre esta versión, aseguró que dijo a los docentes que la presentación se hará la próxima semana, sin precisar el día.
Lovera agregó que no podía confirmar aún el día que remitirán el plan presupuestario, debido a que están coordinando el cierre de las cargas.

Comisión Bicameral de Presupuesto
Luego de la presentación del proyecto de PGN 2026, se conformará la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, que tendrá a su cargo analizar el plan y emitir el dictamen para su estudio, primero, en la Cámara de Diputados y luego en la Cámara de Senadores.
Según adelantaron las autoridades del MEF sobre el proyecto, contemplará un déficit fiscal de 1,5% del PIB, tal como lo establece la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Lea más: PGN 2026: prevén aumentar recursos en sectores prioritarios
Además, prevén destinar más recursos para los sectores considerados prioritarios, tales como educación, salud, protección social y seguridad.
Como referencia de lo que representa el presupuesto público, este año, inicialmente se asignó G. 133,2 billones (US$ 17.599 millones), pero en lo que va del presente mes de agosto, la cifra ya ascendió a más de G. 139 billones (US$ 18.368 millones).
Lea más: PGN 2026: se mantiene subsidio familiar y seguro vip
La diferencia entre el presupuesto aprobado inicial y el monto vigente, representa más de G. 5,8 billones (US$ 768,8 millones al cambio presupuestado), que obedece a las ampliaciones que se vienen introduciendo desde inicio del ejercicio.
Este año el presupuesto inicial aumentó 14% con respecto al presupuesto 2024, por lo que no se descarta que el incremento para el año venidero esté, por lo menos, en este mismo nivel.