Alto costo del tomate es porque el MAG no previó un formato de trabajo, dicen productores

El presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay, Pedro Villarreal, señaló que el alto costo del tomate tiene como responsable al Ministerio de Agricultura y Ganadería, porque no tiene previsibilidad ni trazabilidad de ningún producto. “No somos todos los importadores los que estamos haciendo que el precio esté alto”, remarcó.

El precio del tomate se eleva y genera preocupación en vendedores y compradores.
El precio del tomate se eleva y genera preocupación en vendedores y compradores. Victor Daniel Barrera

El presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay, Pedro Villarreal, explicó que la suba del precio del tomate, que llegó a 230.000 guaraníes el cajón de 19 kilos, tiene relación directa con la escasez del producto nacional y las dificultades que existen para la importación.

“Una vez más estamos acá para poder salvar esta situación para la ciudadanía, que es la más golpeada en este caso a través de los precios de la canasta familiar”, indicó Pedro Villarreal.

Uno de los temas tiene que ver con la importación del producto, a lo que indicó: “El ministro de Agricultura señaló que los permisos de importación a fin son primeramente filtrados por el Ministerio de Agricultura a través de su departamento de comercialización”.

Luego añadió: “Con la declaración del presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Ramiro Samaniego Montiel), quedó al descubierto que la intervención del Senave es netamente fitosanitario. Con esto queda al descubierto que el Ministerio de Agricultura tiene esta herramienta y no la sabe utilizar”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En otro momento, el presidente de Asicofru apuntó que lo importante es poner las reglas claras y que todos sepan cómo va a ser ante cada situación, porque no tienen nada de previsibilidad, de trazabilidad de ningún producto.

“El punto es que si vos tenés una previsibilidad de tantos kilos por mes de un producto, tenés que tener empadronado a los productores que están en esa línea de producción y que vos hagas el relevamiento de datos, para que nosotros, ante la falta de producción nacional, podamos importar para que los precios no se disparen”.

Precio elevado por fuerza mayor

El precio de los productos se pueden elevar porque subió el insumo para la producción, porque hubo heladas, porque hubo tormentas o granizadas, y lo que quedó es poco.

“Esas son cosas que pasan por fuerza mayor. Pero acá lo que pasa es por una desproporción del manejo del Ministerio de Agricultura, porque no prevé ningún formato de trabajo, tanto para las importaciones como para los productos nacionales”, resaltó Villarreal.

“La ciudadanía paga los platos rotos de un precio que no está acorde al momento porque fue un desfasaje porque no hubo previsibilidad, no hubo trazabilidad, no se previó nada. La ciudadanía debe saber que no somos todos los importadores los que estamos haciendo que el precio esté alto”, sentenció.

Enlace copiado