Defienden proyecto que lleva el Viceministerio de Minas y Energía al MIC

Durante la reunión ante diversas comisiones de la Cámara de Diputados, tanto el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, defendieron el proyecto de ley que crea el “Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía”. Destacaron que esta integración se fundamenta en la necesidad de reorganizar funciones para responder a los desafíos energéticos de Paraguay.

El ministro Javier Giménez (centro) junto al viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano.
El ministro Javier Giménez (centro) junto al viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano.Gentileza

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, explicó que este proyecto de ley -que crea el “Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía”- responde a la necesidad de preparar al país para los desafíos derivados de su creciente industrialización y de la transición energética.

Señaló ante los diputados que Paraguay, históricamente exportador de energía, enfrentará en los próximos años la necesidad de incorporar nuevas fuentes de generación y optimizar la transmisión y distribución eléctrica, que requiere una inversión significativa para garantizar la generación y distribución de energía por parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el sector privado.

A su turno, Bejarano aseguró que contar con la figura de un ministro de industria, minas y energía dará una fuerza real a la política energética nacional y una injerencia importante en el sistema energético.

“Creo que ya no podemos hablar de una fusión, estamos ante la creación, por primera vez en la historia, de un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo y Energía”, indicó. A la par, aseguró que esté proyecto dotará de herramientas a las instituciones para forjar un futuro energético más allá de quienes la representan hoy.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El proyecto de ley fue presentado ayer ante las Comisiones de Entes Binacionales e Hidroeléctricos; Energías y Minas; Ciencia y Tecnología; Cuentas y Control de la Ejecución Presupuestaria y Asuntos Económicos Financieros. Ante los parlamentarios, los representantes del Poder Ejecutivo fundamentaron sobre esta incorporación del Viceministerio de Minas y Energía a la cartera de Industria y Comercio (MIC).

“Va a ser un cambio por demás importante tener un ministerio que aproveche estas sinergias, que encare estos desafíos que tenemos en puerta y creo que, de ser aprobada esta ley, el tiempo demostrará que se tomó la decisión correcta para lograr estas dos cuestiones fundamentales qué es asegurar la energía en Paraguay”, indicó.

Igualmente, comentó que esta ley también busca fomentar la inversión privada en el sector energético, esencial para el desarrollo de nuevas fuentes de generación, como pequeñas centrales hidroeléctricas y granjas solares.

Enlace copiado