El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que, en el marco del contrato con el consorcio Rutas del Este S.A., integrado por la española Sacyr y la paraguaya Ocho A, concesionario de la ruta PY02 bajo el régimen de Alianza Público-Privada (APP), se están ejecutando varias obras adicionales. Entre ellas figura una solución al peligroso cruce semafórico en la zona de Pedrozo.
El consorcio, representado por Juan Carlos Pettengill, hijo del senador Luis Pettengill, tiene a su cargo la concesión de la carretera por 30 años. Estas nuevas obras se enmarcan en la Adenda Nº 5, firmada en diciembre del año pasado, con una inversión de G. 42.311.403.816 (sin IVA).
Según explicó Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos en explotación del MOPC, las modificaciones incluidas en esta adenda contemplan tres obras principales: Pasarela peatonal en Pedrozo (km 47,6), paso vehicular elevado en el cruce Jhugua Jhu–Pedrozo (km 47), que reemplazará al semáforo existente, y otro paso superior en Costa Pucú (circunvalación de Caacupé, km 59,1).
Lea más: MOPC autorizó pagos extras por US$ 50 millones a contratista de ruta PY02
“La actualización de los proyectos constructivos surge a pedido de las comunidades afectadas por la ampliación y duplicación de la ruta PY02, con el objetivo de mejorar la seguridad vial, la conectividad y la accesibilidad”, señaló la funcionaria.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Detalles de las obras previstas
La pasarela peatonal en Pedrozo (km 47,6) contará con montacargas hidráulico y escaleras para facilitar el acceso, evitando los largos recorridos de las rampas. Actualmente, tiene un avance del 18,5%.
El paso vehicular elevado en el km 47, también en Pedrozo, con avance del 4%, permitirá eliminar el cruce semafórico. Tendrá dos carriles y una vereda peatonal. “La obra reducirá los tiempos de espera para quienes circulan por Jhugua Jhu–Pedrozo y mejorará la fluidez en la PY02”, indicó Calmejane.
En Costa Pucú, Caacupé, el paso superior (km 59,1) dará continuidad al camino hacia el centro de Caacupé, que en el diseño original quedaba restringido a nivel. Este paso contará con dos carriles e iluminación. Registra un avance del 22,28%.
El costo de cada obra es el siguiente: pasarela peatonal del km 47,6, G. 3.953 millones (prevista para setiembre de este año); paso superior del km 47, G. 26.067 millones (con fecha de conclusión en mayo de 2026) y paso superior del km 59,1, G. 12.290 millones (previsto para febrero de 2026).

MOPC ya benefició a consorcio con siete adendas
En total, la Adenda Nº 5 suma G. 42.311 millones (sin IVA). Con las cuatro adendas anteriores (2,3 y 4), firmadas en 2020, 2022 y 2023, el MOPC ya autorizó pagos adicionales por unos US$ 50 millones al consorcio, siempre por obras complementarias adjudicadas sin licitación.
Lea más: Autopista elevada de 4 km en Luque: “Hay un feroz conflicto de intereses con un senador
El esquema de pago establece que la concesionaria cobra una vez habilitada las obras complementarias y, además, recibe un porcentaje anual de la inversión por operación, conservación y mantenimiento.
Se desconoce lo autorizado en la adenda 6, pero lo cierto es que en abril de este año, el MOPC firmó la Adenda Nº 7 con Rutas del Este, que incorpora la autopista elevada de 4 km en Luque y la ampliación de las rutas Luque–Areguá y Luque–San Bernardino. En este caso, la empresa financiará los trabajos, pero se quedará con la recaudación del peaje en la ruta Luque–San Bernardino, además de recibir pagos adicionales durante el plazo de la concesión.