Aumenta el “bicicleteo” de la deuda pública

El pago de las cuotas vencidas de la deuda pública con nuevas deudas, operación conocida comúnmente como “bicicleteo”, aumentó 128,5% al cierre del séptimo mes del año, según el informe de Tesorería del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Las transferencias de fondos de nuevos endeudamientos para cubrir deudas vencidas, aumentó 128,5% al final del séptimo mes del año.
Las transferencias de fondos de nuevos endeudamientos para cubrir deudas vencidas, aumentó 128,5% al final del séptimo mes del año.André Coelho

El informe de “Situación Financiera de la Tesorería General” del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señala que al mes de julio fueron transferidos a las instituciones más de G. 35,4 billones (US$ 4.886 millones al cambio vigente).

La transferencia de fondos para la ejecución de los gastos presupuestados en la administración central representa un aumento del 18,7%, equivalente a G. 5,5 billones (US$ 769 millones), con relación al monto desembolsado en el mismo periodo de 2024.

El gasto público se financia con los fondos que provienen de tres fuentes: recursos del Tesoro (principalmente impuestos), recursos del crédito público (préstamos y emisión de bonos) y recursos institucionales (generados por las entidades mediante el servicio que prestan).

Los recursos transferidos específicamente para el pago de la deuda, con todas las fuentes de financiamiento, se incrementaron en un 41,2%, lo que implica G. 1,7 billones más (US$ 248 millones) en comparación con el mismo lapso del año pasado.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Reforma fiscal impulsa cambios en la recaudación: crecen los impuestos directos en Paraguay.
El saldo de la deuda pública al cierre del primer trimestre alcanzó 19.085 millones.

“Bicicleteo” de la deuda pública

En lo que se refiere al pago de la deuda pública con los denominados recursos del crédito público, operación conocida comúnmente como “bicicleto” de deuda, el informe de Tesorería indica que aumentó 128,5%.

Las cuotas vencidas de la deuda se pagaron con fondos que provienen de nuevos endeudamientos, ya sea vía préstamos de organismos financieros internacionales o la emisión de bonos del Tesoro.

A julio del año pasado desembolsaron poco más de G. 1 billón (US$ 149 millones), en tanto en el presente ejercicio el monto alcanzó G. 2,4 billones (US$ 340 millones), lo que representa G. 1,3 billones más (US$ 191 millones).

Mediante la Ley N.º 6638/2020 de administración de pasivos, el Estado paga las deudas con recursos provenientes de nuevas deudas o realiza rescate anticipado de bonos o canje de bonos para ampliar el plazo de vencimiento.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2326

Pago de intereses de la deuda

En cuanto a la deuda financiada con recursos del Tesoro, el informe del MEF indica que aumentó 12,5%, que representa G. 409.340 millones (US$ 56,1 millones) más con respecto al año pasado.

Al mes de julio se destinaron más de G. 3,6 billones (US$ 501,2 millones), contra los G. 3,2 billones (US$ 445 millones) del ejercicio anterior.

Con los recursos del Tesoro se pagan los intereses de la deuda, porque la ley prohíbe abonar estos compromisos con deudas, como sí se puede hacer en el caso de la amortización del capital (“bicicleteo” de deudas).

Deuda pública total a junio

Al mes de junio, el saldo de la deuda pública, que incluye el gobierno central y entidades descentralizadas, ascendió a US$ 19.085,4 millones, que representa 40,9% del PIB.

De este monto total, al gobierno central le corresponde US$ 17.072 millones, y a las entidades descentralizadas US$ 2.013 millones.

Comparando el monto de la deuda a junio con los US$ 18.083,2 millones, equivalente a 40,2% del PIB, registrado al final del ejercicio fiscal 2024, los compromisos en el primer semestre se incrementaron más de US$ 1.000 millones.

Enlace copiado