La propuesta del MAG para bajar el precio de la carne

El asado del fin de semana se volvió un lujo para muchos y desde distintos sectores debaten cuáles son las causas del gran aumento de precios de la carne. Desde el Ministerio de Agricultura señalan que hay muchos factores que inciden y el ministro Carlos Giménez indicó que tienen una propuesta para buscar “descomprimir” los precios.

Precio de la carne, carnicería, cortes de carne, carne paraguaya. Carniceros del Mercado 4.
El MAG señala que hay que apostar por fortalecer frigoríficos municipales para bajar el precio de la carne. Mariela Fretes, ABC TV

El titular de Agricultura Carlos Giménez explicó que el precio de la carne en Paraguay está marcado por un sistema de producción caro, la reducción del hato bovino y un comportamiento de precios que perjudica a los productores.

Dijo que pidieron la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para analizar la situación y la conclusión fue que la transmisión de precios es “parcial y asimétrica”.

“Ese comportamiento de precios en alza nunca fue inmediato en el interior (de las fincas) pero a la baja sí siempre fue mediato. Eso hace que la ganadería sea menos rentable y por eso grandes extensiones que eran de estancias ahora son de agricultura”, señaló.

Defendió los altos precios actuales de la carne. Dijo que el costo se incrementa de manera “comprensible” cuando pasa por todo el proceso de transformación y transporte, que implica frigoríficos lejanos y varios intermediarios.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La propuesta de la FAO y el MAG

Destacó que la sugerencia de la FAO fue apostar a la producción, procesamiento y venta a nivel local y que la carne no llegue siempre a los grandes frigoríficos.

Ante este escenario, el ministro de Agricultura propuso volver a impulsar el funcionamiento de mataderos y mercados municipales. Según el mismo, en muchas localidades del interior el kilo de carne puede encontrarse a 35.000 guaraníes cuando se vende por pieza entera, sin pasar por el proceso industrial completo.

Dijo que la idea es que los mataderos municipales cumplan con todas las normas sanitarias y que la venta en mercados municipales acerque carne más barata a las familias. “Llevar ese producto a los mercados municipales estoy seguro de que va a descomprimir los precios”, aseguró Giménez.

Indicó que también se tiene que capacitar a los carniceros locales para que ofrezcan todos los cortes de carne y ya no solo piezas enteras.

Finalmente, insistió en que fortalecer los frigoríficos y los mercados municipales podría incidir directamente en los precios de la carne a nivel nacional.

Enlace copiado