Peña asumió la Presidencia de la República el 15 de agosto de 2023 con la promesa de que “Vamos a estar mejor”, pero transcurridos dos años la mayoría de la población siente que su economía se deteriora cada vez más.
El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó una evaluación sobre estos dos primeros años del gobierno de Peña (ANR-HC) y no se guardó nada.
A criterio de Borda, a pesar de tener el gobierno la mayoría absoluta en el Congreso ha desperdiciado estos dos años para dejar su legado y el “Vamos a estar mejor” no es para el país ni para la gran mayoría que gritan que “se siente peor”.
Lea más: Peña aplazado en su segundo año, según diputado
Explicó que históricamente los primeros dos años son los más productivos de una nueva administración, porque el tercer año corresponde a las elecciones municipales, el cuarto a las primarias de los partidos políticos y al quinto se conoce como el “pato cojo”: el presidente sigue en el cargo, pero ya perdió el poder real.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Borda señaló que en estos dos años la asignación de recursos financieros ignoró prácticamente la inversión en capital humano, como salud, educación, nutrición, seguro social y provisión de agua potable y salubridad; y la inversión en capital físico, como infraestructuras para un país mediterráneo para mejorar la competitividad.

Récord de viajes sin resultados
Dijo que no se observa “el despertar de un gigante”, ni los resultados del récord de viajes al exterior que realizó Peña para vender el país o la captación de inversiones extranjeras directas.
El exministro señaló que existe una degradación de la democracia, en el sentido de medidas autoritarias y decisiones de políticas públicas de facto. “Un sector está en el gobierno y otro más poderoso está en el poder. Estamos mal en general y se avizora que estaremos peor”, enfatizó.
Lea más: Trabajadores de Biggie a Santiago Peña: “Vamos a estar mejor”
Alertó que las medidas autoritarias de clausurar negocios, ponen en peligro el grado de inversión obtenido el año pasado de la calificadora Moody’s y erosiona el clima de negocios.
Sostuvo que el gobierno destaca un crecimiento económico en torno a 4,5 % para este año, pero no se siente un despegue económico, la gente no siente en su bolsillo, la pobreza y la desigualdad se mantienen altas y la informalidad en el mercado laboral representa el 62%.
“El beneficio se concentra en unos pocos privilegiados, pero la gran mayoría siente el deterioro de sus economías”, afirmó Borda.

Crece la deuda y el déficit de Caja Fiscal
También refirió que la deuda pública aumenta más allá del límite del 40% del PIB, el déficit de la Caja Fiscal se ensancha y no se avizoran soluciones, mientras la presión tributaria sigue siendo baja en torno al 12%.
“La ingenuidad o el pillaje que por las tasas impositivas más bajas de la región se va a captar inversiones extranjeras están lejos de la realidad, sabiendo que Paraguay tiene el índice más bajo de inversiones extranjeras directas”, indicó.
Lea más: Deuda pública asciende a US$ 19.085 millones al cierre del primer semestre
Borda asegura que el gobierno no acumuló méritos en sus dos años de ejercicios, que la corrupción, la impunidad y la narcopolítica se expanden, así como la falta de institucionalidad y el aumento progresivo de la injerencia de la política en el ámbito de la justicia.