Parques Ñu Guasu y Guasu: oscuro manejo de obras del MOPC vía PTI

El Gobierno de Santiago Peña recurre nuevamente al PTI para “mejorar” los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano, con un presupuesto de G. 15.695 millones, sin que publiquen montos por contrato y tampoco revelen a los demás oferentes.

Se niciaron las obras para la revitalización de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano.
Se niciaron las obras para la revitalización de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a cargo de Claudia Centurión, informó que ya están en marcha los primeros trabajos de revitalización de los parques urbanos Ñu Guasu y Parque Guasu Metropolitano, pero una vez más, la ejecución fue canalizada a través de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (FPTI-PY), un esquema denunciado por su nula transparencia.

Las mejoras forman parte del “Convenio N.º 4500075896/2024: Plan Maestro, Plan de Sostenibilidad y Mejoramiento Integral de los Parques Urbanos Guasu y Ñu Guasu”, que contempla una inversión total de G. 15.695.707.830 para todos sus componentes, incluyendo la fiscalización.

Según informó la cartera estatal a ABC, el Plan Maestro fue adjudicado al Consorcio ITHSME - VICICON; las obras, al Consorcio Guasu (integrado por P&V S.A. y DIBEC Construcciones); y la fiscalización, a Compañía de Ingenieros Asociados (CIA S.A.). Sin embargo, los montos adjudicados a cada firma siguen sin revelarse.

Se inician obras para la revitalización de los parques Ñu Guasú y Guasu Metropolitano, adjudicada con cero transparencia.
Se inician obras para la revitalización de los parques Ñu Guasú y Guasu Metropolitano, adjudicada con cero transparencia.

Uso del PTI para eludir controles

Como en otras obras del MOPC, en el caso de estos parques recurren de nuevo al PTI para eludir los controles de la Ley N.º 7021 de Contrataciones Públicas, dado que los llamados de esa entidad no están sujetos a las normativas nacionales. Aunque el ente publica los documentos de los llamados en su página web, no difunde los datos de las adjudicaciones, lo que impide transparentar los procesos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Obras Públicas informó que los equipos técnicos ejecutan las primeras fases del proyecto, que incluyen la reforma de accesos peatonales existentes, la regularización del pavimento asfáltico para el acceso vehicular, trabajos de paisajismo y mejoras en el sistema eléctrico, con el objetivo de optimizar las condiciones de acceso y seguridad para los usuarios durante el evento deportivo continental.

Equipamientos previstos y diseño en curso

En paralelo, avanza el diseño de otros equipamientos contemplados en el proyecto, como parques infantiles, gimnasios al aire libre, nuevos bloques administrativos, sanitarios, áreas de estacionamiento y otras infraestructuras clave. Estos elementos serán presentados y discutidos en dinámicas participativas con usuarios y actores relevantes, como parte del diagnóstico del Plan Maestro de ambos parques.

“El emprendimiento promete generar múltiples beneficios para la comunidad: desde la creación de espacios recreativos seguros para las familias hasta el desarrollo de infraestructura deportiva. Los nuevos parques infantiles y gimnasios al aire libre ofrecerán alternativas de recreación y ejercicio para todas las edades, mientras que las mejoras en accesos y sistemas eléctricos garantizarán mayor seguridad para los usuarios”, destaca la institución.

Aún no se informó sobre los plazos de finalización de los trabajos.
Aún no se informó sobre los plazos de finalización de los trabajos.

Patrón de obras vía PTI durante el actual gobierno

El Gobierno de Santiago Peña muestra un llamativo interés en ejecutar obras al margen de la transparencia a través de Itaipú y el PTI. Recientemente, también por intermedio de la fundación de la binacional, lanzaron otra licitación millonaria para construir seis centros educativos en distintos departamentos por casi G. 90.000 millones, pero hasta hoy no se conocen detalles de la adjudicación.

Por citar algunos, a través del PTI el MOPC adjudicó obras por un total de G. 499.275 millones, entre ellas la duplicación de Tapé Tuja (Luque), el tramo que conecta el aeropuerto con Mariano Roque Alonso y el mejoramiento de la ruta D007, de 53 kilómetros entre Mariscal López, Santa Ana y Cruce Margarita.

Además, mediante esta entidad adjudicaron la construcción de 20 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia, por US$ 6,7 millones, y realizaron tres licitaciones para estaciones de carga de buses eléctricos, cuyos resultados, hasta la fecha, no dieron a conocer a la opinión pública.

Enlace copiado