Exportaciones en descenso y las importaciones crecen a julio

El panorama del comercio exterior a julio 2025 revela una caída en las exportaciones y un incremento en las importaciones, generando un déficit considerable en la balanza comercial, de acuerdo con los datos oficiales presentados para este periodo

El 2024 cerró con una baja del 7,7% en las exportaciones registradas, totalizando poco más de US$ 13.800 millones, según cifras oficiales.
El 2024 cerró con una baja del 7,7% en las exportaciones registradas, totalizando poco más de US$ 13.800 millones, según cifras oficiales.

Hasta el mes de julio de 2025, el total de exportaciones alcanzó US$ 9.312,2 millones, cifra que representa una disminución del 6,7% frente a los US$ 9.986,1 millones registrados al cierre de julio de 2024.

Esta contracción en las ventas externas se ve reflejada en todos los rubros de exportación. Así, las exportaciones registradas constituyeron el 70,2% del total, acumulando US$ 6.535,4 millones, lo que implica una caída también del 6,7% en comparación con el año anterior. El descenso se atribuye principalmente a menores envíos de productos clave como granos de soja, harina de soja y arroz parbolizado.

Por su parte, las reexportaciones representaron el 23,8% del total, con un valor de US$ 2.219,7 millones, igualmente afectados por una reducción del 6,7%. En tanto, “otras exportaciones” totalizaron US$ 557,1 millones (6,0% del total), mostrando una caída más pronunciada del 7,8%. En contraposición a esta tendencia general, los envíos bajo el régimen de maquila alcanzaron los US$ 649,9 millones, cifra que denota un incremento del 4,0% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Importaciones en alza

En contraste con las exportaciones, las importaciones experimentaron un aumento sostenido a julio de 2025. El valor acumulado en este periodo fue de US$ 10.153,3 millones, evidenciando un crecimiento del 6,7% respecto a los US$ 9.516,0 millones obtenidos en el mismo lapso de 2024.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Las importaciones registradas compusieron la mayor parte, sumando US$ 9.888,0 millones (97,4% del total) y exhibiendo un aumento del 7,3%. Sin embargo, las “otras importaciones”, que representaron el 2,6%, registraron una baja del 12,9%, situándose en US$ 265,3 millones. A nivel de volúmenes físicos, se detectó un incremento del 9,0% en las compras externas, lo que pone de relieve una mayor demanda de bienes del exterior durante este periodo.

Déficit comercial a julio de 2025

Como resultado del comportamiento dispar entre exportaciones e importaciones, la balanza comercial para julio de 2025 cerró con un déficit de USD 841,1 millones. Este saldo negativo destaca la presión que experimenta el sector externo nacional y llama la atención sobre la necesidad de incentivar las ventas externas, especialmente de los productos agroindustriales que muestran caídas significativas.

El contexto actual plantea diversos desafíos para la economía, dada la importancia del comercio exterior como motor del crecimiento y generador de divisas. Las tendencias observadas hasta julio de 2025 subrayan la urgencia de fortalecer las estrategias de exportación y de diversificación de mercados para contrarrestar el déficit comercial y potenciar la competitividad internacional del país.

Enlace copiado