Titular del IPS defiende a ueno: “Nadie puede dar garantía absoluta”

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, defendió la colocación de fondos jubilatorios en ueno banck bajo el argumento que se “rigen” por la ley. Inclusive apuntó que “nadie puede dar una garantía absoluta”.

El Instituto de Previsión Social (IPS) concretó una millonaria colocación del fondo común de jubilaciones y pensiones en Certificado de Depósito de Ahorro (CDA) por valor de G. 295.0000 millones (US$ 39 millones) en el banco ueno.

Hoy, el presidente del IPS, Jorge Brítez, compareció ante la mesa directiva del Senado y luego de la reunión intentó “huir” de la prensa, pero al no lograrlo, fue abordado sobre esta colocación en el “banco amigo” y cercano al presidente Santiago Peña.

Según el funcionario, la colocación se rigió por la ley, ya que se llamó a una licitación “donde nosotros ponemos las reglas y nos ceñimos exclusivamente a la ley”.

“No veo por qué tengamos que estar perdiendo intereses para la institución. Estamos protegiendo cada guaraní que entra a la institución; nuestra obligación, la seguridad primero y la rentabilidad”, agregó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Nadie puede dar una garantía absoluta”, dice titular del IPS

Otro punto que mencionó Brítez es que “nadie puede dar una garantía absoluta en ningún banco”, aunque se escudó en la “carta orgánica”.

“La carta orgánica nos exige a nosotros que tengamos la rentabilidad. Estamos buscando también, no solamente un CDA como rentabilidad, estamos buscando los bonos, viendo cómo financiar, buscando alternativas para invertir”, señaló.

Por su parte, el director de Inversiones de la previsional, Hugo Díaz, alegó que ueno “no se creó de la noche a la mañana”, sino que se dio mediante la absorción de la financiera El Comercio y Visión Banco.

“Una gran experiencia en el manejo de cartera; ueno ya fue adjudicado inclusive con el reglamento anterior. El reglamento nuevo lo hicimos de forma obligatoria porque la Ley 7235 establece otros criterios y parámetros; hay que ajustar, son bastante más restrictivos y rigurosos", concluyó.

Enlace copiado