Licitación 5G en Paraguay: solo dos empresas presentaron sus ofertas

Solo dos empresas presentaron ofertas en la licitación de 400 MHz en la banda de 3.500 MHz para la red 5G en Paraguay. A pesar de la expectativa generada, hubo baja participación, pero Conatel destaca la llegada de un nuevo potencial competidor al sector y recalcó que el proceso recién inicia, aun sin ofertas económicas definidas. El proceso de evaluación definirá si ambas compañías avanzan hacia la adjudicación de las sub-bandas.


La licitación 5G en Paraguay avanza así hacia una etapa clave.
La licitación 5G en Paraguay avanza así hacia una etapa clave.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) recibió finalmente ayer las ofertas de la licitación de ocho sub-bandas de frecuencias en la banda de 3.500 MHz, que serán destinadas a la implementación de la tecnología 5G en el país.

Sorprendentemente, solo dos empresas se presentaron en el proceso: AMX Paraguay Sociedad Anónima, operadora local más conocida como Claro, y la argentina Nubicom SRL, una firma salteña interesada en incursionar en el mercado local de telecomunicaciones.

La apertura de sobres, originalmente prevista para el 4 de agosto, fue postergada a pedido de las empresas interesadas y se realizó en la mañana de ayer viernes 8 de agosto, en presencia de representantes de Conatel y de las compañías postulantes.

Según explicó Víctor Martínez, miembro titular del directorio de la entidad reguladora, en esta primera etapa se realizó una revisión “cuantitativa”, es decir, solo se comprobó la existencia de los documentos requeridos por las bases y condiciones de la licitación. Posteriormente, se evaluarán las documentaciones para precalificar a las empresas que cumplan y luego de eso podrán presentar sus propuestas económicas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por esta razón aún se desconocen los montos de las ofertas económicas, ya que el proceso se encuentra en etapa evaluación. “Lo que presentaron ahora es la documentación. Ahora entra esto en una etapa de evaluación, y en el caso de ser precalificados ahí recién podrán presentar sus ofertas”, explicó Martínez.

El directivo señaló que la oferta mínima establecida en el pliego es de US$ 350.000 por cada sub-banda de 50 MHz, debiendo cada empresa ofertar por lo menos dos sub-bandas, lo que equivale a un precio base de US$ 700.000 por un bloque de 100 MHz.

Expectativa por posible nuevo jugador en el mercado

En total, están disponibles ocho sub-bandas de 50 MHz cada una, sumando 400 MHz en el rango de 3.300 a 3.700 MHz y será clave para el despliegue de la red 5G. El pliego dicta que cada licenciatario debe adquirir un mínimo de dos sub-bandas (100 MHz), con un tope de hasta 200 MHz por empresa.

“Si las dos empresas son finalmente precalificadas, cada una podría adjudicarse hasta 200 MHz, cubriendo la totalidad del espectro puesto a disposición”, sostuvo Martínez.

Sin embargo, si alguna no resultara precalificada o no hubiese interés por las bandas remanentes, Conatel evaluará una eventual re-licitación.

Entre los requisitos para precalificar se exige, entre otros, que la empresa cuente con al menos 100.000 abonados activos y un patrimonio neto no menor a US$ 10 millones, además de otras garantías jurídicas y técnicas.

Sobre la experiencia de Nubicom, Martínez informó que “operan en la provincia de Salta, Argentina”, aunque aclaró que la evaluación detallada se realizará al revisarse toda la documentación presentada.

Consultado sobre la escasa participación –se esperaba el interés de otros actores de peso local– Martínez consideró positiva la llegada de una nueva empresa: “Siempre es interesante sumar actores al mercado para generar mayor competencia y dinamismo en el sector. (...) Paraguay está siendo visto hoy como un país atractivo para invertir en telecomunicaciones”.

Enlace copiado