En medio del reclamo del Gobierno de Santiago Peña a distintos sectores económicos por no reducir los precios de productos básicos pese a la sostenida baja del dólar, la ministra de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Sara Irún, aclaró que la institución no tiene potestad para regular ni fijar precios en el mercado local.
Irún explicó que la SEDECO actúa principalmente como canal de recepción y gestión de denuncias de los consumidores. En casos que involucren posibles prácticas anticompetitivas, como acuerdos para mantener precios elevados o colusión entre proveedores, las investigaciones corresponden exclusivamente a la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM).
Lea más: Gobierno dice que trabajará en poner “el bolsillo de la gente en primer lugar”
¿Qué hará la Sedeco?
No obstante, la titular de SEDECO anunció que la institución acompañará la iniciativa de la Presidencia para realizar controles sobre la cadena de precios, con el objetivo de transparentar su formación. Aclaró que su competencia se limitará a la educación del consumidor, la fiscalización y la difusión de información.
En este sentido, Irún indicó que se analizarán especialmente productos sensibles, como la carne, para informar a la ciudadanía sobre el proceso de establecimiento de precios. Los resultados de los controles de trazabilidad, a cargo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), serán socializados por la SEDECO, en cumplimiento del derecho constitucional de acceso a la información.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“No podemos, efectivamente, ni regular ni fijar precios. Nuestra tarea es atender los reclamos y actuar como canal de difusión hacia los consumidores sobre los avances de otras instancias, como la DNIT, que analiza la trazabilidad de precios”, subrayó Irún.