El presidente de la Asociación de almaceneros minoristas del Paraguay, Luis Ibarra, dijo que antes de la pandemia ya se sentía una desaceleración económica y luego de la misma, comenzaron a sentirse los aumentos, por diferentes factores, de los alimentos que afectan a la canasta básica.
“Los alimentos que conforman la canasta básica tuvieron un aumento del cien por ciento y eso lo saben todos. Los precios de la carne, de las verduras, de los lácteos, pagamos el doble de lo que pagábamos años atrás”, sostuvo.
A renglón seguido remarcó: “En años anteriores veníamos con aumentos pequeños, pero constantes. Este año se calmó un poco, pero hay alimentos de primer uso que sí aumentaron bastante y eso encarece mucho la canasta básica”.
“Si se hacen números, hoy sigo vendiendo por 10 millones de guaraníes como hace un año, pero la diferencia está en que la gente lleva mucho menos, porque todo está muy caro”, explicó Luis Ibarra.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Ciudadanía compra menos y con menor calidad ante altos precios, advierten almaceneros
En otro momento, remarcó que la economía de bolsillo del 60 por ciento de los paraguayos es una economía muy débil. “El consumo de lo que es básico descendió y entonces se consume mucho menos. Esto es lo que nosotros vemos día a día”.
“La carne vacuna es uno de los productos que cada vez se lleva menos, así como el queso Paraguay. Si antes se usaban cuatro huevos para hacer tortilla, hoy se usan dos o tres. Este descenso progresivo se comenzó a ver desde hace unos años, pero mucho más después de que finalizó la pandemia”, finalizó.