PGN 2025: Ejecutivo pide modificar presupuesto de Salud para la contratación de personal

El Poder Ejecutivo solicitó al Congreso la modificación de del presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, para la contratación de personal. Se suma a numerosas solicitudes de ampliaciones que se vienen realizando sobre el PGN 2025.

Los hospitales públicos tienen dificultades para atender la demanda.
Los hospitales públicos tienen dificultades para atender la demanda.Gustavo Machado

El proyecto de ley fue presentado ante la Cámara de Diputados el 24 de julio y fue girado para su estudio a las comisiones: de Presupuesto; de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria; y de Reestructuración y Modernización del Estado.

La propuesta modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025, aprobado por Ley N° 7408 del 30 de diciembre de 2024.

En su mensaje el Ejecutivo señala que lo solicitado contempla la transferencia de créditos y la modificación del anexo de remuneraciones del personal, que asciende a la suma de G. 331.292 millones (US$ 45,3 millones al cambio vigente), en la fuente de financiamiento recursos del Tesoro.

Argumenta que la modificación permitirá ajustar el presupuesto vigente con utilización de cargos vacantes en el anexo de personal, con el objeto del gasto 142 “Contratación de Personal de Salud” y 144 “Jornales”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Señala que la presente modificación se solicita sobre la base de lo establecido en el artículo 25 de la Ley Nº 1535/1999, “De Administración Financiera del Estado”, que dispone que la modificación de las remuneraciones del personal y la creación de nuevos sólo podrán ser dispuestas por ley.

Más gastos rígidos en el presupuesto

El pedido para Salud Pública se suma a las solicitudes presentadas al Parlamento hasta el mes de julio o autorizadas por decreto para las diversas instituciones públicas, destinadas, principalmente, a gastos corrientes, entre ellos los gastos rígidos (salarios y otros beneficios); e inversiones.

Con relación a los gastos corrientes se pueden citar los últimos presentados, como el proyecto de ampliación para el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN) para la creación de 21 cargos, en el marco del programa de desprecarización laboral.

También para la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), para la creación de 40 cargos y la previsión del pago de bonificaciones para 13 de estos nuevos funcionarios.

Además, otra ampliación planteada al Congreso es para el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), para la creación de 24 cargos.

Según los últimos datos del Ministerio de Economía, en el primer semestre del año el presupuesto alcanzó G. 136,3 billones (US$ 18.009 millones), lo que implica un incremento de G. 3,1 billones (US$ 410 millones) y equivale a una variación de 2,33% con respecto al aprobado inicialmente.

Enlace copiado