Las frutas y las verduras llegaron a registrar un incremento que alcanzó el 38%, mientras que la carne registró un “aumento general del 13%”, según cálculos realizados por la APRY y dados a conocer por su presidente, Oliver Gayet.
Según el empresario, algunos cortes especiales de carne, como el lomito, alcanzaron un incremento del 70% en comparación a valores anteriores, algo que sin duda alguna impacta masivamente en el sector.
“Eso nos afecta a nosotros; eso afecta al consumidor de los restaurantes. Tenemos que hacer los reajustes de los precios, muchas veces comiendo margen de beneficio de nosotros para no traspasar todo al cliente y para que el cliente todavía siga viniendo a disfrutar”, comentó.
También detalló que hay varias “estrategias” para mitigar el impacto, entre las que se encuentran reducir las porciones, aunque de momento evitan recurrir a esa alternativa.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Gobierno dice que trabajará en poner “el bolsillo de la gente en primer lugar”
Cambio en el hábito de consumo
Otro punto que mencionó el gastronómico es que una persona que iba una o dos veces por semana a “restaurantes finos”, ahora lo hace solamente una vez si es que continúa haciéndolo, o caso contrario, ya opta por opciones más económicas como la comida rápida.
“Sigue yendo, sigue saliendo, pero opta por otros tipos de opciones y una calidad diferente. La gran mayoría de los restaurantes que se están abriendo son de comida rápida; opciones más económicas. Hay una diferencia en el consumo”, concluyó.
Lea más: Ciudadanía compra menos y con menor calidad ante altos precios, advierten almaceneros