El constante aumento en los precios de los alimentos de la canasta básica familiar sigue golpeando con fuerza al bolsillo de los consumidores y provocando una fuerte reducción en los niveles de consumo, según alertaron desde la Asociación de Almaceneros Minoristas del Paraguay.
Luis Ibarra, presidente del gremio, señaló que en el último año los precios de productos esenciales como la carne y el queso han registrado subas del 27% y 38% respectivamente, convirtiéndose en los más costosos y los primeros en ser reemplazados por opciones más económicas.
“La carne de vaca, de pollo y de cerdo están en constante alza. El queso Paraguay, que es tradicional y producido localmente, fue el que más subió: 38% en un año. Imagínate. El consumo va bajando”, afirmó Ibarra.
De acuerdo con los datos manejados por el sector, el incremento promedio de todos los productos de la canasta básica fue del 7,8% en los últimos 12 meses, afectando especialmente a las familias de ingresos medios y bajos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: UIP pide cuidar el bolsillo de las familias
“Ya no se come dos veces al día”
“Primero se dejan de consumir productos no esenciales, como gaseosas, golosinas, alcohol o galletitas. Pero ya hay muchas personas que también están dejando de consumir lo básico. Mucha gente ya no come dos veces al día, almuerza y de noche apenas picotea algo. Esa es la realidad”, lamentó el titular del gremio.
Ibarra reconoció que si bien hay sectores de la población que aún pueden mantener su nivel de vida,
“Sabemos que hay sectores que no les afecta tanto, que les afecta menos, que mantienen su estatus de vida, pero también sabemos que hay muchísima gente que tuvo que reducir el consumo”, remarcó.