MEF actualizó parámetros para ejecutar descuentos sobre haberes jubilatorios

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó este lunes que actualizó los parámetros para ejecutar los descuentos sobre haberes jubilatorios y pensiones de los beneficiarios de la Caja Fiscal.

Jorge Delgado, director de Jubilaciones y Pensiones; Horacio Codas, gerente del MEF; y Fernando Benavente, abogado del Tesoro, durante la conferencia de prensa realizada en la fecha (foto del MEF).
Jorge Delgado, director de Jubilaciones y Pensiones; Horacio Codas, gerente del MEF; y Fernando Benavente, abogado del Tesoro, durante la conferencia de prensa realizada en la fecha (foto del MEF).

A través de la Resolución MEF Nº 342, la cartera de Economía actualizó los parámetros para la ejecución de descuentos sobre haberes jubilatorios y pensiones, administrados por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal.

El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa llevada a cabo en la sede ministerio ubicada en el microcentro de Asunción, que estuvo a cargo del gerente general del MEF, Horacio Codas; del abogado del Tesoro, Fernando Benavente; y del director de Jubilaciones y Pensiones, Jorge Delgado.

El tema guarda relación con el esquema fraudulento conocido como “mafia de los pagarés”, que afecta a miles de personas con descuentos masivos por deudas que aseguran no haber contraído.

La nota divulgada por el MEF señala que Codas explicó que la actualización de parámetros para los descuentos sobre haberes jubilatorios es resultado de la evaluación de las normas vigentes, a fin de garantizar que los jubilados y pensionados estén protegidos en sus derechos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Víctimas de la mafia de los pagarés se manifiestan frente al Poder Judicial.
Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron frente al Poder Judicial.

Tres tipos de descuentos aplicados

Delgado, por su parte, precisó que el derecho del cese al descuento fue siempre una opción disponible para el jubilado y explicó que hay tres tipos de descuentos aplicados: legales, judiciales y convencionales.

“Estamos obligados a continuar con el proceso de buena fe, de pagos que se iniciaron durante la carrera activa del beneficiario“, indicó.

En relación a los pedidos de cese de autorizaciones de pago, Benavente dijo que desde el MEF pretenden dar las herramientas a los jubilados y pensionados, y que los utilicen de manera prudente y responsable, haciendo un análisis claro de su situación financiera.

Instó a los beneficiarios a verificar debidamente si corresponde o no la solicitud de cese a realizar, porque una vez solicitado el cese pueden darse situaciones más drásticas, como la generación de intereses, demandas judiciales, embargos.

“La herramienta mal utilizada puede traducirse en consecuencias negativas”, afirmó el abogado del Tesoro durante la conferencia de prensa, según el informe del MEF.

Dirección de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal.
Dirección de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal.

En que consiste la actualización

La nota de la cartera explica que la Resolución MEF Nº 342, establece que la Dirección de Jubilaciones y Pensiones será la encargada de efectuar los descuentos legales y judiciales, así como los convencionales que hayan sido expresamente autorizados por los beneficiarios.

También fija los procesos y requisitos que deberán cumplir tanto las entidades como los beneficiarios para la ejecución de descuentos convencionales.

Además, añade el informe, que estos últimos podrán solicitar a la referida Dirección de Jubilaciones la protección del 50% de su haber jubilatorio o pensión. “Este tope no podrá aplicarse en casos de descuentos legales y/o judiciales”, aclara.

El MEF destaca que, con estos nuevos ajustes realizados, se busca transparentar cada operación de descuento convencional y mejorar la trazabilidad en la aplicación de acuerdos.

Asimismo, expresa que se pretende facilitar la ejecución de los derechos de los beneficiarios, establecer una nueva figura de límite o protección del haber jubilatorio, e identificar y autenticar la titularidad del beneficiario.

Igualmente se busca lograr mayor precisión en la ejecución mediante procesos sistémicos y evitar intermediaciones y costos adicionales. “En esta línea, también se busca fortalecer el vínculo con los beneficiarios y sus contactos de confianza, y establecer mayor previsibilidad en los tiempos de ejecución”, indica el informe del Ministerio de Economía.

Enlace copiado