Fernández Valdovinos lanza duro mensaje hacía el MOPC

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, lanzó hoy una dura advertencia sobre el cumplimiento del tope de déficit fiscal y pidió mostrar gestión con esta regla, no buscar excusas.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.ELVIS GONZÁLEZ

Fernández Valdovinos posteó esta mañana, a través de su cuenta en X, que los “Intereses o políticas sectoriales seguirán subordinadas a la ‘regla de oro’ del gobierno: el cumplimiento del déficit fiscal máximo establecido en la LRF”.

El presupuesto autoriza un déficit máximo de 1,9% del PIB para el cierre del presente ejercicio y como parte del plan de convergencia del gobierno, el próximo año debe reducirse al tope de 1,5% del PB establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).

“Se debe mostrar gestión con estas reglas de juego, no buscar excusas o pretender atacar la clave del éxito económico” del país, afirmó el ministro de Economía y Finanzas.

El mensaje fue reposteado inmediatamente por la cuenta oficial del Ministerio y por los viceministros: de Administración Finaciera, Óscar Lovera; y de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Aunque en el posteo no se menciona nombres ni un motivo específico, todo apunta a que va dirigido directamente a su colega del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión.

Claudia Centurión durante su participación en el conversatorio “Rutas estratégicas: Hacia un Paraguay conectado al mundo”.
Claudia Centurión durante su participación en el conversatorio “Rutas estratégicas: Hacia un Paraguay conectado al mundo”.

PC culpó a reglas fiscales por lento avance de nuevas obras

La ministra del MOPC afirmó que las restricciones impuestas por las reglas fiscales son la principal causa del bajo nivel de ejecución de nuevas obras de infraestructura en el país, durante el conversatorio “Rutas estratégicas: Hacia un Paraguay conectado al mundo” organizado el último martes por el Club de Ejecutivos, con motivo de su 25° aniversario.

Centurión durante su intervención dijo que “hoy tenemos un elemento que nos impide, creo yo, para poder dar pasos más agigantados en términos de infraestructura. Básicamente, son reglas fiscales que están limitando nuestro propio crecimiento”.

Además, indicó que, a pesar del interés y las herramientas que puede aportar el sector privado, el marco jurídico y los programas de desarrollo terminan comprometiendo recursos estatales a largo plazo, tropezando así con las propias limitaciones presupuestarias del Estado.

Esta situación, según advirtió, impide que la infraestructura nacional avance al ritmo que el país necesita.

La cartera de obras también enfrenta cuestionamientos por la falta de pago de una deuda de US$ 150 millones a sus contratistas, lo que obedecería también a que podría afectar el tope de déficit; y por la escasez de proyectos en ejecución, ya que actualmente solo se están inaugurando obras iniciadas durante el gobierno anterior.

Estos cuestionamientos públicos llevan a pensar que no todo está bien, dentro del gabinete del presidente Santiago Peña, quien se encuentra actualmente en Finlandia.

Enlace copiado