Caja Fiscal: últimos días para actualizar datos y evitar la exclusión de la planilla

El censo digital de jubilados de la Caja Fiscal culmina el próximo domingo 3 de agosto y, aquellos beneficiarios que no actualicen sus datos en lo que resta del plazo, serán excluidos definitivamente de la planilla de pagos.

mano de un adulto mayor anciano tecleando en una computadora.
Censo culmina el próximo domingo 3 y quedan 707 jubilados por censarse.NemanjaMiscevic

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, informó que el censo digital de jubilados, cuya segunda etapa se encuentra en curso, vence el 3 de agosto.

Esta segunda etapa del proceso está dirigido solo a quienes no participaron en el primer periodo del censo y cuyas cuentas bancarias se encuentran actualmente bloqueadas, atendiendo que no actualizaron sus datos en el periodo del 3 de febrero al 3 de mayo.

Según el informe del MEF, 707 personas no completaron aún el censo en esta segunda etapa, de los cuales 269 son beneficiarios activos con cuentas bloqueadas, y 438 se encuentran inactivos por presunción de fallecimiento, pero sin constancia de defunción.

En ese sentido, menciona que a través del censo ya se identificó a 564 beneficiarios fallecidos, 77% eran jubilados y 23% pensionados, que fueron excluidos de la planilla de pagos, refiere el MEF.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El 99% de los beneficiarios registrados en la Caja Fiscal ya actualizaron sus datos a través del censo digital.
El 99% de los beneficiarios registrados en la Caja Fiscal ya actualizaron sus datos a través del censo digital.

Cantidad de beneficiarios censados

La cartera indica que mediante el censo se actualizaron los datos de 74.610 personas, que representa el 99 % del universo total de beneficiarios: 60 % son mujeres y 40 % hombres.

El informe explica que, según la distribución por sectores, el 48% (35.803) pertenece al magisterio nacional, 25% (18.174) a la administración pública y el 13% (9.890) a las Fuerzas Policiales. Por otra parte, el 11% (8.212) corresponde a las Fuerzas Armadas, el 2% (1.667) a las universidades nacionales, y el 1% (864) al sector de magistrados judiciales.

Enlance copiado