El IPS 2025 analiza a 170 países mediante 57 indicadores, asignando a cada economía una puntuación sobre 100. Cuanto mayor es la puntuación, mejor es el desempeño en términos de progreso social. Con base en sus resultados, los países se agrupan en seis niveles de desempeño, que van desde el Nivel 1 (muy alto progreso social) hasta el Nivel 6 (muy bajo progreso social).
A nivel global, las naciones con mejor desempeño en 2025 son mayormente europeos. Dinamarca y Noruega encabezan la lista con 92 puntos, seguidos por Finlandia (91,3), Suecia (90,8), Suiza (90,4), Islandia (89,6), Países Bajos e Irlanda (ambos con 88,8), Luxemburgo (88,7) y Alemania (88,2). Estas naciones se destacan por combinar altos niveles de bienestar social, igualdad de oportunidades y desarrollo sostenible.
Lea más: Paraguay sigue rezagado en índice de innovación y con escaso dinamismo

En el contexto latinoamericano, Chile y Uruguay figuran con el mejor desempeño, ambos ubicados en el Nivel 2 de progreso social alto, con puntuaciones de 79,5 y 79,3, respectivamente. Les siguen Costa Rica y Argentina, también en el Nivel 2, con 79 y 76,8 puntos. Estos cuatro países lideran la región y muestran avances consistentes en aspectos como educación, salud y protección social.
Un segundo grupo, clasificado en el Nivel 3 (progreso social medio alto), incluye a naciones como Trinidad y Tobago (70,5), Colombia (69,9), México (69,3), Paraguay (68,7), Cuba (68,7), Ecuador (68,6), República Dominicana (68,2) y Perú (67,6). Estas cifras reflejan que si bien estos países han logrado avances relevantes, aún enfrentan desafíos significativos en materia de igualdad de oportunidades, calidad de servicios públicos y cohesión social.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Paraguay ante el desafío del envejecimiento y sus profundas brechas en infraestructura

Paraguay, con un puntaje de 68,7, se posiciona en este grupo intermedio, compartiendo el mismo valor que Cuba y levemente por encima de Ecuador y Perú, tal como se puede apreciar en la infografía.
El posicionamiento de Paraguay evidencia una situación de progreso moderado, con avances en aspectos fundamentales, pero también con brechas persistentes en áreas como salud, educación y acceso a oportunidades.
En comparación con los líderes regionales, la distancia entre Paraguay y países como Chile o Uruguay aún es considerable: una brecha de más de 10 puntos en el índice, que refleja diferencias sustanciales en el acceso y calidad de servicios públicos, infraestructura básica y grado de inclusión social.
Lea más: Ajuste del salario mínimo: Cámara Paraguaya de Supermercados pide reducir informalidad
El IPS permite a los tomadores de decisiones identificar áreas prioritarias de intervención más allá del crecimiento económico. En el caso de Paraguay y a modo de remarcar, resulta clave fortalecer las políticas públicas en salud preventiva, acceso equitativo a educación de calidad, mejoras en seguridad ciudadana y la promoción de derechos fundamentales para lograr un salto cualitativo hacia niveles más altos de progreso social.
* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.