Las leyes solas no garantizan nada al inversor: hay que construir seguridad jurídica, según analista

La sola aprobación de normativas no garantiza nada al inversor; si bien son herramientas que pueden ayudar a los fines de la atracción de inversiones y de crecimiento, se debe construir seguridad jurídica y abrir los sectores para que el capital privado pueda venir, dijo el analista Amílcar Ferreira sobre paquete de 10 leyes económicas presentadas por el Ejecutivo.

El sector autopartista es de los mayores generadores de empleo a nivel país.
Expertos opinan que las leyes en general tienen buen enfoque en las inversiones, pero que es necesario a la par seguir trabajando en los temas pendientes la seguridad jurídica, la institucionalidad entre otros temas

Desde distintos sectores vienen reflexionando sobre el impacto que podría tener el paquete de proyectos de 10 leyes económicas presentado por el Ejecutivo la semana pasada, y que plantea algunos cambios como la fusión de entes, modernización de leyes con incorporación de más incentivos, como también la reforma del transporte público. El ambicioso plan del gobierno es que estas leyes puedan dinamizar las inversiones, el empleo y duplicar el PIB en la próxima década.

Amilcar Ferreira
Amilcar Ferreira

El analista y consultor financiero Amílcar Ferreira se refirió al plan del Ejecutivo, al que calificó en líneas generales de “positivo”, en función a los objetivos que se persiguen, y espera que pueda ayudar a mejorar la atracción de inversiones. Aunque reconoció que hasta ahora no hemos tenido el éxito esperado, esto a pesar del grado de inversión otorgado por la calificadora Moody´s hace exactamente un año.

Debilidad institucional de la Justicia

El perfil de calificación de Paraguay ha alcanzado el grado de inversión
El perfil de calificación de Paraguay ha alcanzado el grado de inversión

Ferreira indicó que esta situación podría ser por la falta de avance en lo institucional, ya que reiteradamente, uno de los puntos cuestionados por las calificadoras es “la debilidad institucional”, principalmente referida al sistema de justicia. Es la pata débil de Paraguay, señaló Ferreira, quien de todos modos cree que este paquete de leyes va a generar herramientas que permitirían facilitar la atracción de inversiones.

Indicó que la sola aprobación de leyes no garantiza nada al inversor. Si bien reconoció que son herramientas que pueden ayudar a los fines de la atracción de capital y de crecimiento, indicó que para el inversor es importante la seguridad jurídica. Asimismo, que se abran los sectores al privado, por ejemplo, en el area de electricidad.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Construir seguridad jurídica

Añadió que estas leyes pueden servir para presentar esto como una facilidad que ofrece el país con su marco legal actualizado, pero solo la ley no es garantía para el inversor, insistió.

Para todo inversor, la seguridad jurídica es la garantía de que el Estado protegerá los bienes, derechos y a los individuos, previniendo la arbitrariedad y asegurando la aplicación de la ley.

“Hay que construir seguridad jurídica. Hay que abrir sectores que hoy están cerrados para que el sector privado pueda participar, como la energía eléctrica, o en temas de infraestructura pública también con las con las Alianza Público-Privada (APP)”, afirmó.

Las leyes más relevantes para la inversión

Según Ferreira, a nivel de inversiones y productividad, las leyes más relevantes serían la actualización de Ley 60/90 de incentivo a la inversión, la ley de Maquila que potenciará la maquila de servicios y la actualización de la ley del mercado de valores

En cuanto a las fusiones de entes, indicó que si bien el Estado necesita eliminar el gasto superfluo, la duplicación de sus costos, tampoco debe irse a un extremo de restarle nivel a ministerios importantes, por el sector que representan.

Actualización de leyes era necesaria

Jorge Garicoche, economista, asesor, docente y gerente de Economía de Mentu.
Jorge Garicoche, economista, asesor, docente y gerente de Economía de Mentu.

Por su parte, el economista Jorge Garicoche también se refirió al paquete de leyes económicas presentada por el Ejecutivo la semana pasada entre las que se plantean fusiones de entes y algunas actualizaciones de normas ya existentes.

Al respecto, el economista indicó que considera necesaria la actualización de leyes sobre todo en lo relativo a las inversiones, ya que muchas de las leyes ya vienen de los años 90 y a este tiempo, muchas cosas han cambiado en el mundo. Se requieren de otros enfoques más modernos,dijo.

“Me parece justo renovar aquellos que sean necesarios . Algo que se ha conversado es que los incentivos de inversión en Paraguay están muy dispersos en varias leyes, entonces en algún momento se conversaba de tener todo en un paquete normativo, en una sola ley, y vamos a ver si esto gira en torno a eso”, expresó

Fusiones

Respecto a las fusiones y a la incorporación de ciertas secretarías, expresó que en principio genera un cierto ordenamiento el hecho que se vayan agrupando para dar realce a ciertas tareas, en función a otro complemento institucional que debe tener. “Si uno piensa en el Viceministerio de Minas y Energia, y si queremos tener una política industrial en este rubro, me parece fantástico que esté conectado con el MIC”, afirmó.

Enlace copiado