Fernández Valdovinos espera que se reconozca al gobierno como reformista

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló este jueves que el nuevo paquete de 10 proyectos de leyes presentado al Congreso, hablan de la “voluntad reformista que tiene este gobierno” de Santiago Peña y pidió que sea reconocido de esa manera. Algunos proyectos son de fusión de entidades y otros de actualización de leyes vigente que ya tienen su impacto económico.

Carlos Fernández Valdovinos
Carlos Fernández ValdovinosGentileza/Presidencia de la República

Fernández Valdovinos fue el encargado de presentar y resumir hoy en Palacio de Gobierno, en qué consiste el paquete de proyectos de leyes puesto a consideración del Congreso para su estudio y aprobación.

En el acto de presentación estuvo el presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; el presidente del Congreso, senador Basilio “Bachi” Núñez; y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; así como otros parlamentarios, autoridades nacionales e invitados.

Según el ministro de Economía, estos 10 nuevos proyectos se suman a los 15 presentados desde que asumieron el cargo en 2023, con lo que llegan a 25 las leyes “con impacto económico” en menos de dos años de gestión.

En ese sentido, agradeció a todos los parlamentarios por el apoyo brindado a este gobierno para la aprobación de leyes económicas y se dirigió a Peña señalando que a lo mejor ahora, que presentaron 10 leyes más algunos van a empezar a hablar que empezaron con las reformas, “porque pasamos 15 y dicen que este gobierno no hizo ninguna reforma”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Entonces, con 25 leyes que esperamos tener ya aprobados en poco más de dos años, a lo mejor algunos nos consideren como un gobierno reformista”, enfatizó el ministro esperando el reconocimiento.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2304

El paquete de proyectos

El paquete incluye el proyecto de ley “Que moderniza el sistema de transporte público metropolitano de pasajeros, establece la rectoría sobre el transporte terrestre, y modifica y amplía disposiciones de la Ley Nº 1590/2000”; el proyecto “Por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales”; el proyecto “Que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo y Minas y Energía”.

También el proyecto “Que establece el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera”, que sustituye a la ley 60/90; proyecto “Mercado de Valores y Productos”; y proyecto “Que deroga el inciso f) del artículo 33 de la Ley N.º 2828/2005 del Turismo”.

Además, el proyecto de reforma de la “Ley de Maquila”; el proyecto “Que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales; el proyecto que modifica los artículos 16, 22, 24, 25 y 33 de la Ley N.º 6977/2023 “De Energías Renovables No Convencionales No Hidráulicas”; y la “Reforma integral de la Ley de Arbitraje”.

Aún cuando Fernández Valdovinos destacó que son 10 leyes de impacto económico presentados, algunos son de fusión de entidades y otros de actualización de leyes que ya existen desde hace años que ya tienen su impacto en la economía.

El sindicato de funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio pide al gobierno electo un próximo ministro con perfil técnico.
La Secretaría de Turismo y el Viceministerio de Minas y Energías pasarán a depender del MIC.

Fusión de entidades y actualización

Sobre la fusión, el ministro indicó que no significa la desaparición de la institución, sino el fortalecimiento y, en ese contexto, pidió a los funcionarios no temer esta reforma.

En cuanto a la ley 60/90, indicó que es un “cambio de nombre” ahora se habla de inversión nacional y extranjera, porque pone en un mismo lugar a ambos tipos de inversiones y es para adaptarse a los nuevos tiempos para atraer las inversiones que necesita el país.

Asimismo, mencionó que la modernización del mercado de valores y productos, para que los capitales vengan al país y se manejen con estándares internacionales.

Enlace copiado