Debilitamiento del dólar: ¿Cuánto cotizó al cierre de la semana?

La cotización del dólar, que cerró las operaciones de la semana por debajo de los G. 7.500 por unidad, un nivel más bajo que hace un año, cuando se cotizaba entre G. 7.480 y G. 7.500.

Reducción del dólar.
Reducción del dólar.Dave Primov

En el último mes, el dólar se depreció alrededor del 6% frente a la moneda local, y este vienes cerró las operaciones cotizando a G. 7.330 en la compra y G. 7.450 en la venta para el cambio interbancario. Con el valor de cierre de este viernes, la divisa retrocedió al menos 450 puntos en un mes y llegando al nivel que se encontraba hace un año.

En el cambio interbancario también el dólar sigue cediendo terreno y cerró este viernes a G. 7.451.

¿Qué factores inciden?

El contexto externo de incertidumbre debido a las medidas arancelarias del presidente de EE.UU. Donald Trump, y mayor ingreso de divisas son citados entre los factores que influyen en el tipo de cambio.

La cotización de la divisa estadounidense, que durante gran parte del primer semestre se mantuvo en un nivel alto, entre G. 7.900 y G. 8.000, repentinamente ha empezado a bajar desde la tercera semana de junio, llegando a su menor nivel en el año hasta ahora.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Debido a su nivel inestable de las últimas semanas, los agentes económicos empezaron a bajar sus proyecciones sobre la cotización de la divisa estadounidense frente a la moneda local.

Expectativas sobre cotización a la baja

Entre las primeras reacciones se observó por ejemplo una reducción en las expectativas de los agentes económicos consultados en la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE), que esperan que el dólar siga en descenso frente al guaraní y que cierre para fin de mes en un promedio de G. 7.770, frente a G. 7.950 que previeron el mes anterior.

Para fin de año los agentes consultados por el BCP (economistas, financistas, agentes del sistema) proyectan que la divisa estadounidense se apreciaría un poco con respecto al nivel actual y que se posicionará en torno a G. 7.900, una cifra inferior a la que estimaron el mes pasado, de que el dólar se posicionaría en G. 8.000 para el cierre del 2025.

Agentes del sector opinan que esta reducción podría contrarrestar algunos efectos inflacionarios en la canasta, sobre los productos importados, que representan alrededor del 30% del Índice de Precios.

Enlance copiado