En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló sobre la visita a Paraguay del presidente español Pedro Sánchez y el objetivo del gobierno paraguayo de incrementar el comercio con España. Además, comentó sobre la incorporación de la Secretaría Nacional de Turismo al Ministerio de Industria y sobre una controversia surgida en torno a la realización del evento del Campeonato Mundial de Rally que tendrá lugar el próximo mes en Itapúa.
En el marco de una gira por Latinoamérica, el presidente español Pedro Sánchez arribó anoche a Paraguay y desarrollará hoy una agenda que incluye reuniones bilaterales con el presidente Santiago Peña y ministros, y la participación en un foro de comercio e industria.
El ministro Giménez dijo que, durante las reuniones bilaterales, se hará hincapié en un acuerdo para eliminar la doble tributación de productos y servicios exportados entre ambos países.
Lea más: Pedro Sánchez y Santi Peña firmarán “pacto de migración circular”: de qué se trata
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Como ejemplo, explicó que ese acuerdo permitirá que una empresa paraguaya que provea servicios digitales – como “call center” - a una empresa española solo tribuye en uno de los dos países y no en ambos. Enfatizó, sin embargo, que el acuerdo se aplicará a todos los productos y servicios de exportación, no solo los digitales.
El ministro indicó que Paraguay importa productos o servicios por alrededor de 150 millones de dólares al año desde España y exporta por un valor de entre 50 y 60 millones de dólares. “La idea es incrementar eso”, dijo.
Empresarios españoles miran con “buenos ojos” a Paraguay
Sobre el foro empresarial que se realizará en paralelo a las reuniones bilaterales, el ministro dijo que contará con participación de ambos presidentes y una delegación de empresarios españoles “interesados en inversiones que se puedan realizar en Paraguay”.
Comentó que la delegación empresarial incluye a representantes de constructoras viales, de la energía solar, de sectores agrícolas y ganaderos, del ámbito bancario y de seguros, de la aviación y del sector ferroviario. Estos últimos estarían interesados en el proyecto del tren de cercanías y en la fabricación en Paraguay de partes para trenes para el mercado brasileño, afirmó.
Agregó que, debido a la volatilidad en la economía internacional ante la política tarifaria del gobierno de los Estados Unidos, los empresarios españoles “ven con buenos ojos” instalarse en Paraguay para “acceder a un mercado de 400 millones de habitantes que es el Mercosur”.

El ministro Giménez dijo dudar que se toquen “temas políticos” como la reciente realización en Asunción de un evento del Foro Madrid encabezado por el líder de la ultraderecha española Sebastián Abascal, adversario político de Sánchez, que también contó con participación del presidente Peña y varios de sus aliados del oficialismo cartista.
“La relación entre Sánchez y Peña es muy buena”, dijo el ministro. “España para nosotros es un país de extrema importancia y la relación entre los presidentes es muy buena independientemente de signos políticos, corrientes o foros que se realicen”.
Senatur se convierte en parte del MIC
El ministro Giménez comentó también sobre la decisión de integrar la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), una medida que ha sido recibida con preocupación por gremios del sector turístico, que cuestiona no haber sido partícipe de discusiones previas a la decisión.
Lea más: Fusión Senatur y MIC: “Nos están tomando el pelo; este Gobierno avasalla lo que encuentra”
El ministro dijo que la idea detrás de la fusión es “mejorar la gestión” y agregó que el anhelo del sector turístico de contar con un Ministerio de Turismo no es viable por “cuestiones presupuestarias”.
“Lo mejor que se decidió es trasladar la Senatur al MIC para que trabaje de cerca con el Viceministerio de Comercio”, añadió.
Denuncias de “monopolio” de cara al Mundial de Rally

El ministro habló también sobre una denuncia de operadores turísticos que afirman verse excluídos de ofrecer servicios en torno a la realización el próximo mes en Itapúa de un evento del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés) debido a lo que consideran una “monopolización” de los servicios turísticos relacionados por parte de la empresa uela, parte del grupo empresarial ueno.
El ministro Giménez manifestó su rechazo a las “insinuaciones” de que “en el MIC se favorece a un sector en detrimento del otro”.
Lea más: Rally Mundial: agencias turísticas denuncian monopolio y señalan a empresa amiga de Peña
“No estamos para acusaciones sin fundamentos (...), tenemos una política de puertas abiertas siempre”, dijo. “Tenemos que hacer crecer el turismo, no entrar en peleítas que no suman”, subrayó.
Señaló que el WRC es una organización privada que “tiene la libertad de contratar en Paraguay a quien quiera”, como cualquier otra organización que quiera realizar grandes eventos en el país.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, dijo ayer a ABC Color que ueno bank, como patrocinadora oficial del Rally Mundial, tiene la exclusividad del uso del sello del evento, lo que implica que todos los servicios turísticos asociados oficialmente deben canalizarse a través de ella.
Sin embargo, agregó que los prestadores que no trabajen con ueno igual podrán ofrecer servicios, aunque sin el logo del rally.
Arancel de EE.UU. a Brasil, una “oportunidad” para Paraguay
Finalmente, el ministro habló del impacto que podría tener en la economía paraguaya el arancel del 50 por ciento que el gobierno de los Estados Unidos planea imponer desde el 1 de agosto a los productos que importa desde Brasil, que efectivamente harían inviable para Brasil exportar al país norteamericano.
Señaló que ese arancel y las medidas recíprocas que Brasil planea tomar contra las importaciones estadounidenses suponen un problema grave para los empresarios del país vecino, pero podrían significar una oportunidad para Paraguay.
Explicó que el país podría convertirse en un canal alternativo de acceso a EE.UU. para las empresas brasileñas, que podrían instalarse en Paraguay y producir aquí sus bienes para exportarlos al mercado estadounidense con mejores condiciones arancelarias.