Con el objetivo de acelerar la transformación energética en Paraguay, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) relanzó ayer su línea de financiamiento para eficiencia energética en un evento realizado en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. La jornada reunió a instituciones financieras, organismos de cooperación y actores del desarrollo.
Isaac Godoy, miembro del directorio de la AFD, señaló que este relanzamiento implica un replanteamiento integral, tanto del producto financiero como de la manera de identificar, evaluar y etiquetar proyectos con impacto ambiental positivo. “La simplificación de requisitos, el trabajo conjunto con las IFIs (Instituciones Financieras Intermediarias) y la respuesta ágil son los ejes clave para lograr un verdadero impacto”, afirmó.
Entre las novedades anunciadas, se destaca la disponibilidad inicial de un fondo de 10 millones de dólares destinados exclusivamente a inversiones verdes. Estos recursos financiarán proyectos vinculados a eficiencia energética, generación renovable, uso eficiente del agua, electromovilidad, economía circular y maquinaria agrícola sostenible.
Lea más: AFD reporta crecimiento de su cartera, con foco puesto en mipymes y mujeres
En el caso de los vehículos eléctricos, indicaron que la financiación también es para personas particulares, no solamente empresas, como sucede en los demás productos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Juan García, encargado de relaciones comerciales de la AFD, detalló las condiciones del producto: tasas unificadas del 6,50% en guaraníes y 5,25% en dólares, con plazos de hasta 15 años y dos años de gracia. “Queremos que este financiamiento sea accesible, adaptable y útil para empresas de todos los tamaños. El foco está en el ahorro económico, la inclusión financiera y la apertura a nuevos mercados”, indicó.
El evento también sirvió como espacio de articulación técnica entre los actores del sistema financiero. Se presentaron herramientas de apoyo complementario, como garantías verdes y asistencia técnica, pensadas para mejorar la calidad de los proyectos y reducir riesgos para las entidades financieras intermediarias.
Desde la AFD remarcaron que la clave del éxito de este relanzamiento radica en la capacidad de las IFIs para identificar oportunidades sostenibles desde el primer contacto con sus clientes. La simplificación de formatos y la alineación de criterios permitirán acelerar los procesos de análisis, pre-etiquetado y aprobación.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacaron.