Día del Ingeniero: Profesionales celebran mañana con un foro sobre infraestructura para el desarrollo

Profesionales nacionales e internacionales debatirán mañana sobre energía, transporte, la Hidrovía Paraguay–Paraná y otros temas de la economía, en el Foro Internacional de Ingeniería 2025. El evento, de acceso libre y gratuito, conmemora el 86º aniversario del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) y el Día del Ingeniero Paraguayo.

Construcción,
El 23 de julio se realizará el Foro Internacional de Ingeniería 2025, en Asunción, en el aniversario del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) y Día del Ingeniero.

El Foro Internacional de Ingeniería 2025, que se lleva adelante bajo el lema “Desarrollo con Ingeniería en el Paraguay”, tendrá lugar este miércoles 23 de julio, de 08:00 a 20:00, en la sede del Centro Paraguayo de Ingenieros -CPI (Avenida España 959, casi Washington, Asunción). Está dirigido a profesionales, estudiantes, autoridades públicas, gremios del sector construcción y público en general, informó el CPI, que organiza el encuentro.

Durante la mañana se ofrecerán conferencias técnicas a cargo de empresas e ingenieros, centradas en temas como: la reforma de ordenanzas contra incendios, las lecciones aprendidas tras colapsos estructurales de edificios, el papel de la ingeniería paraguaya en el desarrollo regional, innovaciones en obras subterráneas y el impacto del déficit hidrológico del Río Paraná en la generación eléctrica y la navegación.

Paneles con autoridades

Por la tarde se desarrollarán paneles con autoridades del sector público y representantes del ámbito privado. El ministro de Economía y Finanzas, Dr. Carlos Fernández Valdovinos, abordará el rol del sector privado en el desarrollo de infraestructura.

En tanto que el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Ing. Juan Carlos Baruja, presentará avances del programa Che Róga Porã 2.0 para atender la demanda habitacional.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Ing. Guido Valdivia, compartirá experiencias del Perú en materia de APP.

Debatirán sobre energía e hidrovía

También se realizarán paneles temáticos sobre energía, la Hidrovía Paraguay–Paraná y la colegiación profesional, con la participación de referentes de instituciones clave.

Fotografía de la construcción de la Subestación de Valenzuela que supuestamente serviría como distribución eléctrica para diversas ciudades de Cordillera.
Fotografía de la construcción de la Subestación de Valenzuela que supuestamente serviría como distribución eléctrica para diversas ciudades de Cordillera.

En el panel de Energía estarán presentes el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún; el presidente de la ANDE, Félix Sosa; el vicepresidente del Instituto Paraguayo de Profesionales del Sector Eléctrico (IPPSE), Guillermo Krauch; y el vicepresidente de la Asociación de Energías Renovables (APER), Víctor Giménez.

En el panel sobre la Hidrovía participarán el gerente general del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) y el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera, entre otros referentes del área.

Proyecto de Ley de Colegiación Profesional

Durante el foro, además, se presentará el borrador del proyecto de Ley de Colegiación Profesional, elaborado por el CPI, que será remitido al Congreso.

El objetivo de esta normativa es reglamentar la colegiatura para establecer estándares mínimos de habilitación en obras, controlar el ejercicio profesional y proteger a los ingenieros frente a la competencia desleal, explicó el citado gremio. Según lo informado, Paraguay es actualmente el único país de Sudamérica que no cuenta con una colegiación obligatoria.

Enlace copiado