ARP: productor y consumidor, víctimas de la distorsión de precios

El titular de la ARP, Daniel Prieto, arremetió ayer contra el oligopolio que favorece a unos pocos frigoríficos y que “aprieta al que produce y consume” e insistió en la necesaria intervención de la Conacom.

Los altos precios de la carne vacuna a nivel está privando a cientos de paraguayos de este componente nutricional.
Los altos precios de la carne vacuna a nivel está privando a cientos de paraguayos de este componente nutricional. Juan Ignacio Roncoroni

El titular de Asociación Rural del Paraguay (ARP) se refirió al conflicto de precio de la carne vacuna que golpea tanto al productor como al consumidor final por los altos precios, que son impuestos por los grandes frigoríficos que concentran el mercado. Fue durante su discurso en el acto inaugural de la Expo Paraguay 2025 que se llevó a cabo ayer en el Ruedo Central.

“Escuchamos con atención los reclamos de la ciudadanía sobre el precio de la carne. El productor y el consumidor final, que son los dos extremos de la cadena, están siendo víctimas de una distorsión estructural”, aseveró.

Detalló que esta distorsión se genera justamente por un oligopolio que aprieta al que produce y al que consume, en tanto se sigue aguardando que la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) tome acciones al respecto.

Carne de calidad para todos

Vitrinas con carne, carne paraguaya, carne en supermercados.
Vitrinas con carne paraguaya, en supermercados.

El titular de la ARP aseguró que desde el campo vienen trabajando intensamente durante las últimas décadas con un compromiso claro de “ofrecer una carne sana y de calidad, para alimentar al mundo, y, sobre todo, a todos los paraguayos”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Nuestro deseo es que, sin distinción de clases, cada familia paraguaya pueda acceder a este alimento tan noble, y que nuestros niños crezcan fuertes, sanos y bien nutridos”.

Añadió que la carne en el Paraguay, a diferencia de la mayoría de otros países, no es un lujo; es un componente esencial de nuestra dieta y de nuestra identidad. “En Paraguay, 5 de cada 7 días los paraguayos comemos carne”, expresó.

Precio de la carne aumentó casi 70% tras la pandemia

Antes de la pandemia, el precio de la carne, con cortes como el puchero y otros, crecía por debajo de la inflación general en el promedio del precio de la canasta básica; sin embargo, a partir de la pandemia por el covid-19, durante la cual también se dio la fusión dentro del sistema frigorífico, el precio creció por encima de la media, situación que se nota cada vez más.

Según datos del BCP, el precio de la carne se incrementó 22% interanual al mes de junio y casi 70% desde la pandemia.

Baja del hato ganadero

Las condiciones climáticas adversas también se suman a la fluctuación de los precios que reciben los productores por la venta de ganado al gancho (para faena).
Las condiciones climáticas adversas también se suman a la fluctuación de los precios que reciben los productores por la venta de ganado al gancho (para faena).

 Entre otras situaciones mencionadas por el titular de la ARP, está la preocupación por la baja del hato ganadero. Indicó que en el 2020 tenían alrededor de 14.500.000 cabezas y que hoy están cerrando con 13 millones, mostrando una reducción de 1.500.000 de cabezas y 27.000 productores salieron del rubro.

 “El desafío es aumentar la producción, para esto necesitamos no solo créditos blandos a largo plazo, necesitamos transparencia, confianza, ya que este es un negocio de ciclo largo y tiene que ser predecible, cosa que en la actualidad no es”, apuntó.

Enlace copiado