El organismo estatal anunció este viernes que los servicios de los sistemas Marangatu y Sofía serán interrumpidos de 14:00 a 21:00 horas.
Señala que la medida a ser implementada mañana se llevará a cabo para realizar mantenimientos y actualizaciones de los sistemas de administración tributaria y aduanera.
El Marangatu es un sistema en web que apoya las tareas de los funcionarios y facilita el cumplimiento de las obligaciones a los contribuyentes a través de los módulos de: registro de contribuyentes, recepción de declaraciones juradas y recepción de pagos, explica la DNIT en su portal.
Lea más: DNIT insta a inscribirse en el RUC para operar legalmente
En materia de control, añade, facilita el seguimiento de las obligaciones de los contribuyentes, entidades recaudadoras y gestión de la administración, mediante los módulos de control de cumplimiento y cuenta corriente del contribuyente, cobranza administrativa y coactiva, fiscalización integral y puntual.
También recepción de declaraciones informativas, administración de facilidades de pagos, administración de créditos fiscales, emisión del certificado de cumplimiento tributario y consultas y estadísticas para el apoyo y seguimiento a la gestión.
Además, cuenta con módulos de apoyo que administran la información de documentos, parámetros, usuarios y redes de gestión de procesos y modulo para el timbrado de los documentos.
Lea más: Imputan a funcionarios por esquema de coimas en la DNIT
El sistema Sofía, por su parte, trata de un sistema informático de despacho aduanero, que interactúa en forma directa con sus usuarios como los despachantes de aduanas, las empresas de transporte, depositarios, funcionarios de aduanas y con los organismos vinculados al comercio exterior.
A través de este programa la aduana logró agilizar las operaciones de comercio exterior y ayudó a tener una mayor transparencia en los procesos aduaneros de comercialización.

Cantidad de contribuyentes
La DNIT tiene registrado en la fecha, según datos que obran en su página web, 1.236.986 contribuyentes en todo el país, personas físicas y jurídicas. De este total, el 65,9% está activo y el resto con el Registro Único de Contribuyentes (RUC) bloqueado y, principalmente, con suspensión temporal.
Lea más: DNIT realiza controles masivos mediante el big data
Los contribuyentes con RUC bloqueado son los que adeudan impuestos, por lo que no pueden obtener el certificado de cumplimiento tributario ni timbrados para operar legalmente y estarán en esta condición hasta ponerse al día.
Aquellos con el RUC con suspensión temporal son contribuyentes que solicitaron, porque dejaron de operar momentáneamente y de este modo evitan seguir generando obligaciones; así como en los casos en que el sistema detecta que dejaron de presentar sus declaraciones juradas por un periodo consecutivo.