Yacyretá, tras el “arreglo financiero” choca con serios problemas técnicos

Cuatro de las 20 unidades de la central hidroeléctrica Yacyretá estaban fuera de servicio, según el estado de la central del viernes último. El cuadro indicaba también que, entonces, Yacyretá tenía en servicio 2.296 MW, de los que 2.220 MW aprovechaba Argentina y 74.1 MW Paraguay.

Incendio en Unidad Generadora U12 de la Central Hidroeléctrica Yacyretá 28 de marzo de 2025.
En los apuntes de rutina de Cammesa figura que la unidad N.º 12 de la central hidroeléctrica Yacyretá será reincorporada al servicio el día 8 de agosto próximoGentileza

Las unidades paralizadas, según el cuadro de referencia, son las siguientes: 01, 12, 13 y 14. Recordemos que esta central cuenta con un parque de 20 máquinas, con una capacidad instalada de 3.100 MW. Desde la perspectiva exclusiva de la potencia instalada de Yacyretá, 620 MW están fuera de servicio.

No obstante, en fuentes técnicas independientes estiman que en la central hidroeléctrica Yacyretá estarían activos solo 2.300 MW de los 2.480 MW instalados que, según el esquema de referencia, están disponibles.

Si bien nada se informa sobre las causas, a pesar de que el cuadro de situación se corresponda solo con la rutina, el incendio en el transformador principal de la U 12 en la noche del 28 marzo último, obligó a la parte argentina a emitir un comunicado de tres líneas de título y siete renglones de texto. Así pudo la ciudadanía enterarse de que en Yacyretá hubo un incendio, solo eso.

Después, gracias a un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) de Argentina, contraparte en la práctica de la ANDE en Yacyretá, especialmente en Acta Acuerdo Peña/Milei del 19 de mayo último, trascendió que otro grupo productor, en este caso la U 01 tuvo un problema parecido al que afectó a la U 12. Si supo también que el incendio pudo evitarse gracias a la oportuna contención del derrame de aceite.

EBY: fuentes argentinas a falta de las paraguayas

Una vez, las fuentes que, de alguna manera, hicieron posible que la prensa paraguaya accediese a la información pública fueron argentinas.

La parte paraguaya está convencida de que la prensa debe acceder solo a ciertos “hitos históricos”, como la firma del Acta del 19 de mayo pasado. Histórico sí, pero para la Argentina.

El cuadro del viernes último apuntaba una de las razones: de 2.290 MW en operación en el momento de la foto, el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) aprovechaba el 96,6% de la potencia en operación, y el SINP (Sistema Interconectado Nacional Paraguayo) se conformaba con el 3,2%.

Represa hidroeléctrica Yacyretá, el tramo más importante del conjunto.
Represa hidroeléctrica Yacyretá, el tramo más importante del conjunto.

Recordemos que el Acta de marras, vigente desde el 11 de junio último, limita a la ANDE a utilizar solo el 14% de la potencia nominal de la central y que, inclusive un mes antes de su formalización, su tasa de retiro de energía cayó abruptamente.

¿A cambio de qué?, de establecer una tarifa, de la que dicen que es provisoria, de US$ 28/MWh, cuyo 50% permitirá a la parte Paraguay pagar las cuentas más urgentes y reactivar algunas de las obras hoy paralizadas.

Cammesa informa la fecha de reposición

El informe de Cammesa añade otros datos que en Paraguay no divulgan: la fecha de reposición operativa de las unidades paradas, será de acuerdo con el siguiente programa: U12, el 8 de agosto. U01, el 22 de agosto, en tanto la unidad 13, disponible desde el miércoles 9 (¿?) de este mes, y que la 14 seguirá paralizada hasta el 9 de agosto próximo.

La U12, si se la reincorpora el 8 de agosto próximo, completará cuatro meses y 11 días fuera de servicio, lejos de los 60 días que oficialmente se había sugerido el 28 de marzo pasado.

Otro factor que conspira contra un esquema productivamente más dinámico de las unidades disponibles de Yacyretá es la disminución del caudal afluente del río Paraná a la represa: entre 8000 m³/ y 7600 m³/s. En 2018, el caudal promedio era de 13.735 m³/s y el más bajo, en 2021, de 8.486 m³/S, en promedio.

Enlance copiado