Organizada por el Consorcio entre la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay (URP), la tradicional feria de Mariano Roque Alonso arrancó una nueva etapa bajo la denominación de “Expo Paraguay ARP 2025”. Esta primera edición busca convertirse una vitrina de todo lo que mueve al país: la producción, el trabajo, la cultura, el arte, la innovación, la tradición y la gente.
En los primeros tres días de su puesta en marcha, tras su habilitación oficial el último sábado, la Expo Paraguay ARP 2025 ya recibió un total de 97.730 visitantes: 51.483 (sábado), 31.274 (domingo) y 14.973 (lunes), según los datos que se brindaron desde la organización del evento.
En el marco de la habilitación oficial, señalaron que hay expectativas de recibir a cerca de un millón de personas en el marco del evento, de la mano de una agenda nutrida de opciones para disfrutar y conocer en familia.
Lea más: Arrancó la “Expo Paraguay ARP 2025″: se prevé recibir a casi un millón de visitantes
Uno de los ejes centrales del evento será la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería, con más de 2.600 animales inscriptos, que representa un récord: solo en este sector, hay una proyección de negocios que supera los G.14.000 millones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Recordó que el precio de las entradas es G. 25.000, en tanto que los menores de 12 años tendrán acceso gratuito. Además, los días designados para estudiantes serán con acceso gratuito para ellos.

Cargada agenda
La programación oficial incluye actividades para todo tipo de público, como la Expo Talentos, así como un show familiar inmersivo, de “Alicia en el País de las Maravillas”, que estará presente durante toda la feria.
La Expo Empleo se prevé para este jueves 17 de julio, según los datos de la organización. Se anuncia una jornada dedicada a la inserción laboral, con la participación de 40 empresas y la posibilidad de acceder a más de 1.800 puestos de trabajo en áreas como comercio, gastronomía, farmacéutica, siderurgia, contact center, ganadería, seguridad privada, agroindustria, limpieza, industria cartonera, panadería y ferretería, entre otros sectores.
Lea más: Más de 1.800 vacancias laborales se ofertarán en la Expo 2025
Como parte de la agenda artística, marcarán presencia Luck Ra y Kchiporros el 19 de julio: “el cantante y streamer argentino y la banda paraguaya más reconocida en el exterior brindarán un show inolvidable”, dijo. Ese sábado, la entrada costará G. 50.000, informó la organización. Los menores de 12 años seguirán con acceso gratuito.
La Expo Asador se desarrollará el 20 de julio en un gran evento gastronómico dirigido por Colaso Bo, celebrando el arte del asado paraguayo. Para este evento, la entrada tendrá un costo aparte de G. 50.000 Gs para mayores y G. 25.000 para los menores de 6 a 11 años, a partir de los 12 años en adelante abonarán la tarifa de adultos.

También se destaca la realización de la Mesa de Negocios ExpoPy para el 22 y 23 de julio. Serán encuentros y oportunidades de negocios con rondas de networking y charlas para conectar con nuevos clientes, proveedores y canales comerciales.
Luego, para el 26 de julio prevén el desarrollo de la noche de cumbia internacional y fiesta popular en el Ruedo Central, con Carlos Montalvo y artistas nacionales.
Lea más: Expo Paraguay busca superar sus propias expectativas
El gran cierre de la Expo se anuncia con el Festival Nacional en homenaje a la Guarania (27 de julio), con Tierra Adentro, Purahei Soul, Grupo Oasis, Bohemia Guaraní, entre otros artistas, y un show de fuegos artificiales.
Presentan plan para impulsar cultivo de papa
En el marco de la Expo Paraguay ARP 2025, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) profundizó en la campaña de producción de papa 2025 y la necesidad de impulsar este rubro por medio de una estrategia de zonificación en las regiones Norte, Centro y Sur del país.
Según los datos oficiales, Paraguay solo logra cubrir por aproximadamente 55 días su demanda interna de papa, que obliga a la importación del producto durante gran parte del año.
Con 2.800 productores de 14 departamentos trabajando ahora en el impulso del rubro, la meta para esta campaña es alcanzar las 580 hectáreas cultivadas, mejorando la oferta local por al menos 70 días en el calendario comercial.

De acuerdo con el MAG, el plan contempla una producción tempranera (en fase piloto), con la intención de extender la presencia del producto nacional desde julio hasta noviembre, un periodo que tradicionalmente está dominado por la importación.