El presidente de la Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial de Encarnación, Daniel Ferreira, expresó que la zona experimenta un aumento significativo en las ventas en todos los rubros. Según los comerciantes, los principales compradores son los extranjeros que llegan a la ciudad en planes de turismo de compras.
Ferreira explicó que, en mayor medida, son argentinos quienes compran en la zona, acaparando todos los comercios porque las ventajas se encuentran en todo tipo de productos. En algunos casos, existen diferencias de hasta el 50% menos, explicó.
Los productos privilegiados son la electrónica, calzados, vestimenta de temporada y los comestibles. Este fenómeno se trasladó incluso a los supermercados céntricos, donde cada semana es más importante el número de extranjeros realizando las compras.

Según el titular de los agremiados, esto se debe en gran medida a las políticas económicas implementadas por el presidente Javier Milei en el vecino país, lo que propició un desbalance entre los precios, que anteriormente eran más económicos en Argentina.
Lea más: Implementan Control Integrado en el tren de Encarnación-Posadas
Piden apoyo
En contrapartida, el Gobierno del Paraguay no adoptó medidas específicas para fomentar el desarrollo de la región, entendiendo esta etapa cíclica de ventaja, según Ferreira. Este momento puede ser efímero o puede perdurar en el tiempo, debido a que gran parte de la economía local depende del comercio en la frontera.

El comerciante refirió que continúan con los pedidos y la espera del apoyo de las instituciones gubernamentales para fortalecer a los pequeños y medianos comerciantes. Indicó que es necesario aprovechar este periodo en que es sostenible el comercio en la región; además, están a la puerta varios eventos como el Rally Mundial.
Entre las medidas propuestas por los comerciantes se encuentra el acceso a créditos blandos con apoyo del Gobierno o a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Según el director regional de Migraciones, Blas Arzamendia,el último fin de semana ingresaron al país 30.000 personas. Habitualmente, el 80% realiza trámite de tránsito vecinal fronterizo (TVF), relacionado principalmente al turismo de compras.
Lea más: Rally a contrarreloj: esperan recibir cerca de 150 vuelos diarios por aeropuerto de Encarnación
En días de alta demanda, se estima que cerca de 10.000 personas llegan hasta el circuito comercial de la ciudad de Encarnación, siendo la mayoría de los compradores de nacionalidad argentina.