Caja Fiscal: MEF buscará el mayor consenso para realizar la reforma, según viceministro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) buscará el mayor consenso posible entre todos los sectores involucrados, para llevar adelante la reforma de la deficitaria Caja de Jubilaciones y Pensiones del sector público o Caja Fiscal.

Dos hombres se dan la mano como celebrando un acuerdo sobre unos documentos con gráficos.
MEF buscará que la reforma de la Caja Fiscal tenga el mayor consenso posible entre todos los sectores involucrados, dijo el viceministro Felipe González Soley.Shutterstock

El viceministro de Economía y Planificación del MEF, Felipe González Soley, habló hoy sobre el proceso de reforma de la Caja Fiscal tras la presentación del informe de “Situación Financiera” de la administración central correspondiente al mes de junio.

González Soley el pasado miércoles 9 se reunió en la Cámara de Diputados con la comisión especial para el estudio de la situación financiera y la sostenibilidad del sistema de jubilaciones y pensiones del sector público, ocasión en que puso a los legisladores al tanto de los números del déficit y se advirtió de su inminente colapso en 2028.

La previsión de la cartera de Economía es que la Caja Fiscal colapsará en 2028 y el Tesoro Público tendrá que hacerse cargo del 100% del déficit, razón por la cual consideran necesario llevar a cabo una reforma integral que pueda garantizar su sostenibilidad.

En la fecha se le consultó al viceministro sobre las novedades del proceso de reforma y éste señaló que la tarea se está llevando adelante en coordinación con la referida comisión de Diputados, con la cual ya se socializó y se tiene prevista una agenda de trabajo para evaluar las posibles alternativas.

“Justamente el siguiente paso que no solicitó la comisión es presentar los estudios de casos de reformas previsionales realizadas recientemente en la región”, indicó.

La Caja Fiscal cuenta con alrededor de 77.000 jubilados y pensionados.
La Caja Fiscal cuenta con alrededor de 77.000 jubilados y pensionados.

Proyecto de reforma de la Caja Fiscal

González Soley dijo que el proyecto de reforma será presentado este año con la referida comisión de Diputados luego de un proceso de estudio, conversación y socialización.

Sostuvo que parte de ese insumo se está revisando y actualizando los estudios actuariales, con el apoyo de organismos internacionales, de tal modo a realizar la propuesta técnica que tenga el mayor impacto y garantice la sostenibilidad del sistema de jubilaciones del sector público.

Además, aseguró que se buscará que la reforma de la Caja Fiscal tenga el mayor consenso posible entre todos los sectores involucrados en el sistema.

Las propuestas manejadas en la cartera de Economía y Finanzas, entre otros, incluyen la unificación de la edad de jubilación a 62 años, modificar los años de aporte y aumentar el aporte de los funcionarios activos que hoy representa 16% de sus ingresos (podría pasar a 20%).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2277

Déficit viene desde el año 2015

La Caja Fiscal al mes de mayo acumula 43% de déficit, que equivale a más de G. 1 billón (US$ 129,4 millones), diferencia que se cubre con los impuestos que paga la ciudadanía.

Está compuesta por seis sectores: empleados públicos, el único que mantiene un superávit del 13% al final de mayo; magistrados judiciales, docentes universitarios, militares, policías y maestros con déficits del 30%, 22%, 74%, 63% y 48%, respectivamente.

El saldo rojo global ya viene desde el año 2015 y aumenta cada año, produciendo una sangría al Tesoro que debe inyectar recursos genuinos mensualmente para pagar haberes a jubilados y pensionados.

Enlance copiado