El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Carlos Fernández Valdovinos se refirió en una entrevista en la 1020 AM sobre el paquete de leyes económicas que estarían remitiendo en los próximos días al Congreso. Fernández justificó la necesidad de modernizar ciertas leyes económicas que ya tienen sus años de vigencia y que requieren algunos retoques para adaptarlas a la necesidad real y captar inversiones.
Entre estas propuestas de leyes está la modernización de la Ley del mercado de valores con lo cual se busca dotar de un marco jurídico con reglas más claras y que otorguen mayores garantías de protección al inversionistas. La propuesta normativa también apunta a fortalecer la supervisión dotando de mayores facultades al regulador, al Banco Central del Paraguay (BCP).
Lea más: Conocé el nuevo paquete de leyes para “fortalecer inversiones” que impulsa el Gobierno
En ese sentido mencionó que el regulador puede establecer criterios para una mayor eficiencia en el mercado, buscando un equilibrio. Añadió que en los últimos años se ha visto un crecimiento importante de los negocios bursátiles y con ello la inclusión de muchos participantes como también de apertura de casas de bolsas, situación que puede ir revirtiéndose a medida que se vayan incorporando ciertos criterios para permanencia en el mercado. Estos criterios podrían ser el incremento de capital y otras exigencias.
A lo que agregó que “una menor cantidad de entidades puede llevar a una mayor eficiencia” afirmó.
Añadió que actualmente hay una gran cantidad de casas de bolsa útiles, pero en el mediano plazo, es probable que se produzca una consolidación debido a que el mercado no da para tanto y hay mayor eficiencia cuando existe menor número de entidades. “No estoy abogando por la eliminación de algunas (Casas de Bolsa), pero creo que habrá un proceso natural”, añadió.
Este proceso podría llevar a las Casas de Bolsas a fusionarse entre si como las que se están dando en el sistema bancario.
Ley 60/90 y Maquila
Otro de los proyectos que están previstos para modernizar es la Ley 60/90 de incentivos fiscales a la inversión, con la que se busca aumentar los beneficios. Según el ministro, con esta ley se llegó a un récord en aprobación de proyectos en este periodo, pero la modernización permitirá otorgar mayores beneficios.
“Aunque no coincido con la opinión de que hay burocracia para la aprobación de la 60/90, al contrario”, sostuvo.
Otro de los proyectos que integran este paquete de leyes es la reforma de la Ley N.º 1.064/97 “de las industrias maquiladoras” Este régimen viene creciendo sostenidamente y ha pasado de US$ 7,5 millones en exportaciones en 2003 a más de US$ 1.124 millones en 2024. Según detalló Fernández, la reforma busca adecuar la normativa a las demandas actuales, reforzando su competitividad y simplificando procesos para seguir atrayendo inversiones en autopartes, confecciones, servicios y otros rubros clave.
Otros proyectos que incluye son las fusiones de entes, una de ellas busca integrar el Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo al Ministerio de Industria y Comercio, y el proyecto de integrar la Secretaría de Repatriados al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Presentación de proyectos
En cuanto a la presentación del paquete de las siete leyes económicas ante el Congreso, Fernández indicó que esperan poder hacerlo dentro de los próximos 15 días, o quizás antes ya que dependen de la agenda del Presidente de la República Santiago Peña que tiene otro próximo viaje en puerta.