La cartera de Economía y Finanzas informó que el viernes último se realizó la ”tercera reunión” donde fue presentado el plan de acción con los hitos ya cumplidos y los próximos pasos a seguir.
El encuentro con los representantes de las cajas de jubilaciones y pensiones del país se llevó a cabo en la sede central del MEF, ubicado sobre la avenida Mariscal López, pero no dio a conocer los nombres de los participantes.
Según la nota oficial, el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, resaltó que esta sesión marcó un punto clave en el proceso de implementación de la Superintendencia de Pensiones.
Además, informó que uno de los aspectos centrales abordados fue la propuesta de iniciar un plan de capacitación específico para los equipos técnicos de las cajas.
Lea más: Consejo de Seguridad Social: temen que se nombre a un representante de jubilados que sea “servil”
En ese sentido, añade el informe, el viceministro explicó que dicha capacitación tiene como objetivo preparar gradualmente a los entes previsionales para cumplir con los requerimientos que establecerá la superintendencia una vez que entre en funcionamiento.
“Queremos acompañar a las cajas en este proceso, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan adecuarse a las nuevas exigencias de forma ordenada y progresiva”, indica y añadió que el referido plan de capacitación ya está diseñado y se prevé su inicio para principios del año 2026.
Nombrarán a representante de jubilados
El informe menciona que los avances se enmarcan en la ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, promulgada en diciembre de 2023.
“Desde entonces, se viene trabajando internamente con los equipos técnicos de las instituciones públicas integrantes del Consejo, y en los últimos meses se sumaron representantes del sector empleador y de los trabajadores”.
Lea más: Superintendencia de Pensiones: Consejo realizó primera reunión pero aún sin todos sus integrantes
La nota destaca que próximamente, sin dar fecha, se designarán los representantes, titular y suplente, del sector de jubilados.
Añade, que el viceministro González Soley comentó que ya se encuentran en proceso de finalización los borradores de los decretos reglamentarios, los cuales serán elevados a consideración del Poder Ejecutivo para su aprobación.
También se cuenta con una propuesta de estructura orgánica para la superintendencia y se avanza en la identificación de los recursos financieros, técnicos y físicos necesarios para su puesta en marcha, agrega.
“La apertura de este espacio fue valorada por los representantes de las cajas, quienes destacaron la posibilidad de dialogar sobre lo realizado hasta ahora y de establecer canales de comunicación efectivos para los desafíos que vendrán”, indica la nota del MEF.
La Ley N° 7235/2023 “Que reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones, en cumplimiento del artículo 95 de la Constitución Nacional” fue aprobada y promulgada en tres días en diciembre de 2023, pero continúa sin ser implementada por la falta de conformación total del Consejo de Seguridad Social.
El referido consejo es la instancia encargada de conformar la terna de candidatos para la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, dependencia que tendrá a su cargo la supervisión de las cajas previsionales del sector público y privado.

Cajas a ser supervisadas
La lista de cajas a ser supervisadas incluye al Instituto de Previsión Social (IPS), la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, la Caja de Seguros Sociales de Empleados y Obreros Ferroviarios.
También la Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (Cajubi), la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines (Caja Bancaria), el Fondo de Jubilaciones y Pensiones para los Miembros del Poder Legislativo de la Nación (Caja Parlamentaria) y la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas o Caja Fiscal.
Lea más: Con ley de Superintendencia, Peña solo quería fondos del IPS y no salvar cajas, denuncian
Además, incluye a las entidades de jubilaciones y pensiones de naturaleza privada o entidades privadas; otros sujetos obligados, tales como personas físicas o jurídicas que tengan algún tipo de vínculo o relación con las entidades de jubilaciones y pensiones.
El Consejo de Seguridad Social está integrado en representación del sector oficial por el presidente del BCP, Carlos Carvallo; el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; y la ministra del Trabajo, Mónica Recalde.
Por el sector empleador fueron designados Enrique Vidal Lovera, titular; y Luis Fleitas Bogarín, suplente; mientras que por el sector trabajador: con carácter provisional, Jorge Sebastián López Luraghi, como titular, y a Ramón Tomás Avalos González, como suplente. El miembro que falta es el representantes del sector de jubilados.