En comunicación con ABC Cardinal este jueves, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, comentó sobre el paquete de propuestas de leyes económicas que prepara el Poder Ejecutivo con el objetivo de “modernizar la legislación vigente, dinamizar la economía, atraer inversiones, generar empleos” y avanzar en el proceso de reforma del Estado, según explicaron ayer representantes del Gobierno.
En una conferencia de prensa ayer, jueves, el ministro Giménez y el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, anunciaron un paquete de siete proyectos de ley de “reordenamiento institucional” y de “actualización de regímenes” económicos “que necesitan un nuevo maquillaje”, según ilustró hoy el ministro de Industria.
Uno de los proyectos plantea que se incorpore al Ministerio de Industria y Comercio el Viceministerio de Minas y Energías, actualmente dependiente del Ministerio de Obras Públicas.
Abundancia energética tiene “plazo de vencimiento”
El ministro Giménez dijo que esa incorporación permitirá una “mejor gestión” de un viceministerio, que será clave ante la posibilidad de que Paraguay enfrente una escasez de energía eléctrica en los próximos años.
“Estamos en una situación de abundancia energética, pero eso tiene plazo de vencimiento”, advirtió. “La población crece, crece la industria, se importan vehículos eléctricos; tenemos una ventana de ocho años, los proyectos de generación de energía tienen que empezar ahora”.
Argumentó que el reordenamiento que propone la ley permitirá “mayor eficiencia a la hora de encarar proyectos nuevos para no quedarnos sin energía” y dar mayor celeridad a proyectos ya en planeamiento como el del Gasoducto Bioceánico entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Opinó que las represas de energía hidroeléctrica de las que Paraguay obtiene su suministro, si bien son “una bendición”, han propiciado “pasividad” ante el crecimiento de la demanda.
Ley de energía renovable
El ministro agregó que la integración del Viceministerio de Energía al Ministerio de Industria “se alinea” con otro proyecto que el Ejecutivo pretende enviar al Congreso que plantea una “ley de energía renovable” que “marca la cancha para las inversiones que puede hacer el sector privado para crear y vender energía renovable” a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
“Estamos creando un mercado futuro para que inversionistas generen y vendan energía”, subrayó, y puso como ejemplo que “un privado pueda abrir una granja solar en el Chaco (...) y la ANDE le garantiza un retorno”.
El ministro Giménez destacó también otras de las propuestas incluidas en el paquete del Ejecutivo como la actualización de la Ley de Valores y modificaciones a la Ley de Maquila y Ley 60/90, que establece incentivos para las inversiones de capital en industria.
Sobre la Ley de Maquila, señaló que se busca incorporar el concepto de “maquila de servicios” para que las personas puedan acceder a empleos en línea con empresas de alcance global.