Petropar anunció anoche un sorpresivo reajuste de G. 380 por litro en el precio del combustible. Esto se da semanas después de que ya todo el sector privado modificara sus costos ni bien se inició el conflicto en el Medio Oriente, pese a que rápidamente se estabilizó el precio del crudo.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó que este escenario internacional tiene un “impacto directo en los precios”. Destacó que la empresa logró “contener el impacto por varias semanas” gracias a una “gestión eficiente y las compras oportunas”, lo que permitió “aplazar el ajuste y amortiguar el efecto” de la suba.
Lea más: Petropar sube los precios de combustibles desde este jueves
Los factores determinantes en la suba del combustible
“El ajuste fue necesario realizar, debido al aumento sostenido de la cotización internacional del diésel y la gasolina, estas últimas semanas han tenido un incremento debido a los conflictos del Medio Oriente, toda esta situación genera una creciente incertidumbre en los mercados globales”, señaló Acuña en contacto con ABC.
Otro factor clave que influyó en la decisión de adelantar el reajuste, según señaló el jefe de Gabinete, fue la alta demanda que se generó en las estaciones de Petropar en los últimos días. Esto implicó que el stock adquirido previamente se acabara más rápido.
Acuña señaló que “la diferencia de precios con la cual quedamos también hizo que la demanda a las estaciones de Petropar sean mayores”. Esta situación implicó que las reposiciones de combustible, que ya venían con un precio superior, “entraran a jugar en la ecuación de los ajustes de precios”.
Aseguró que la reposición del combustible con precios más elevados ya fue distribuida a nivel nacional y forma parte del stock de la empresa.
Lea más: Afirman que venta de emblemas privados cayó hasta 50% por precios “políticos” de Petropar
A pesar de la suba, hizo énfasis en que Petropar se mantiene con el “precio más bajo que todo el sector privado, en promedio de G. 300 por litro”.
¿Cuánto tiempo durará el nuevo stock?
El director de Gabinete explicó que tienen un stock que podría durar aproximadamente 60 días, por lo cual luego de ese tiempo se requeriría una reposición que implicará el reanálisis de los precios.
Indicó que se podrían mantener las tarifas actuales, pero todo depende del contexto internacional.