El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, tras reunirse ayer con el presidente Santiago Peña en Mburuvicha Roga, anunciaron un nuevo paquete de siete leyes económicas que presentarán oficialmente al Congreso Nacional en los próximos días.
Los voceros designados por el Ejecutivo mencionaron que estas leyes que consideran necesarias servirán para “modernizar la legislación vigente, además de dinamizar la economía, atraer inversiones, y generar empleos, con lo cual también buscan “avanzar” en el proceso de reforma del Estado.
Sin embargo, en paquete de leyes anunciadas no se incluyó a la Caja Fiscal, que según Fernández Valdovinos, también se presentará este año, el 31 de diciembre
Lea más: Anuncian nuevo paquete de siete leyes económica
Fusiones de entes del Estado
En el paquete de leyes figuran dos con enfoque de reorganización institucional y que incluye las siguientes fusiones:
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorberá el Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo. Mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores incorporará la Secretaría de Repatriados.

Reforma en mercado de capitales
Fernández Valdovinos explicó que se incluirá también un proyecto de ley para actualizar el marco jurídico del mercado de capitales.
Una reforma que considera es clave tras el Grado de Inversión para adaptar las normativas a los estándares internacionales con un enfoque más basado en los riegos.
Se prevé, entre otros cambios, la desmaterialización de acciones, destrabar algunos procesos burocráticos para facilitar trámites a los emisores.
Actualización de regímenes Ley 60/90 y maquila
Otros dos proyectos de este paquete contemplan la modernización de las ley 60/90 de incentivos fiscales para la inversión para incluir nuevos beneficios que fomenten mayor inversión y potenciar la actividad económica, refirió Fernández
A su vez, el ministro del MIC Javier Giménez detalló que entre los beneficios previstos a incluir, por ejemplo está que los connacionales que inviertan mediante la Ley 60/90 ya no pagarán el impuesto a la distribución de utilidades. “Siempre que se trate de proyectos de cierta escala”, afirmó Giménez.

También se prevé que los bienes importados bajo 60/90 puedan constituir fideicomisos como garantía para acceder a más financiamiento. Además, se incorporarán rubros ligados al turismo.
En lo que respecta a la Ley de maquila, el titular del MIC destacó que ha sido también un pilar del crecimiento económico nacional en los últimos años y que esta actualización busca adaptar la normativa a las exigencias de los nuevos tiempos.
La actualización de la ley de maquila prevé la incorporación de la maquila de servicios, con el fin de generar empleos para jóvenes, prestando servicios a empresas globales
La séptima propuesta se refiere a un nuevo régimen de ensamblaje de productos electrónicos, eléctricos y digitales. “Estas leyes van a cambiar definitivamente el rostro de nuestra economía”, afirmó Giménez.
“Miedo a la aplanadora del bien”
Para la senadora Yolanda Paredes, el paquete de leyes económicas adelantado por el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos tiende a ser una continuación de lo que viene haciendo este Gobierno. Recordó que desde que asumió Santiago Peña a la presidencia se aprobaron de forma seguida y sin mucho debate los proyectos de creación del Ministerio de Economía, de la Dirección de Ingresos Tributarios, de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones y de la Reorganización del Estado, entre otras.
Lea más: Las reacciones en el Congreso al nuevo paquete de leyes económicas de Peña
“Le tengo miedo a la aplanadora del bien” ya otra vez. Ellos quieren enviarnos 7 proyectos de ley y aprobarlos sin mucho debate”, expresó la senadora de Cruzada Nacional.
Se debe analizar bien las fusiones
Por su parte, el senador independiente opositor, Eduardo Nakayama, dijo estar de acuerdo con la eliminación o fusión de instituciones públicas, aunque fue más cauto al mencionar al ingreso del Viceministerio de Minas y Energías dentro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), como un posible premio para el titular de la cartera Javier Giménez.
“Hay que ser responsables con este tema porque la energía es uno de los grandes debates que tendremos en el futuro y no puede ser manejado con liviandad”, añadió el legislador.