En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), hizo un llamado a la transparencia en la realización de trámites para la importación de productos frutihortícolas, luego del estallido de un escándalo por la supuesta existencia de un esquema de pedidos de sobornos para permitir el ingreso de cargas de frutas y verduras al país.
Importadores frutihortícolas denunciaron que sus productos eran retenidos en la frontera hasta que accedieran al pago de una coima para que se les otorgue la Acreditación Fitosanitaria de Importación, un certificado otorgado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) necesario para que se autorice el ingreso al país de frutas y verduras.
Lea más: Nuevo titular del Senave buscará transparencia con “digitalización”, tras escándalo de coimas
La denuncia resultó en la destitución del titular del Senave, Pastor Soria, y su imputación, junto con una decena de otras personas, entre funcionarios actuales y exfuncionarios de la institución.
Piden garantías de transparencia
Lezcano comentó a ABC que ayer los representantes de los supermercados solicitaron una audiencia con el nuevo titular del Senave, Ramiro Samaniego, para pedirle garantías de transparencia y de que el Senave velará por el “correcto abastecimiento” del mercado nacional.
Se hizo eco de un comunicado emitido esta semana por la Capasu que señala que la corrupción desvelada por las denuncias es un factor que distorsiona los precios en el mercado, ya que el importador suma los costos de las coimas que tuvo que pagar al precio por el que vende sus productos a los distribuidores, resultando en un precio “inflado” que se traslada a los supermercados y al consumidor final.
Lea más: Coimas en Senave habrían incidido en la suba de precios, confirma el MAG
“Nosotros compramos de los centros de abastecimiento con estos sobrecostos y tenemos que sumar nuestros gastos operativos; al consumidor final le llega un precio inflado”, explicó.
Insistió en que el Senave debe velar porque “el mercado esté abastecido siempre” para garantizar precios estables, sin grandes fluctuaciones.
“No nos conviene que fluctúe constantemente el precio, se generan costos, hay toda una operativa detrás que no es cómoda”, indicó.