Petróleos Paraguayos (Petropar) confirmó que desde la medianoche del jueves 10 de julio entrarán en vigencia nuevos precios para todos sus tipos de combustibles. Según la nueva tarifa, el aumento del precio de los combustibles aumenta G. 380 por litro.
La medida ya fue comunicada oficialmente a los operadores de estaciones de servicio de todo el país.
Lea más: Afirman que venta de emblemas privados cayó hasta 50% por precios “políticos” de Petropar
Con este reajuste, el Diésel Porã pasa de G. 6.920 a G. 7.300 por litro, mientras que el Diésel Mbarete sube de G. 8.720 a G. 9.100.
En cuanto a las naftas, Kape 88 costará G. 6.240 (antes G. 5.860), Oikoite 93 aumentará de G. 6.360 a G. 6.740 y la Aratiri 97 llegará a G. 8.090 por litro (anteriormente G. 7.710).
Estaciones fuera del área metropolitana podrán aplicar adicional
Petropar informó además que las estaciones ubicadas a más de 50 kilómetros de su planta en Villa Elisa podrán adicionar el costo del flete al precio final, lo cual podría generar variaciones regionales en los valores al público.
“Precios políticos” y denuncia de persecución
Petropar incrementó ahora sus precios, luego de que sus competidores privados, lo hayan hecho hace 15 días.
Los empresarios acusaron a la estatal de vender sus productos con “precios políticos”, ya que estos no reflejaban las cotizaciones internacionales de este rubro (ya que Paraguay es “tomador de precios” al ser 100% importador).
Desde el sector privado también manifestaron recientemente que se sienten perseguidos por el Gobierno, el cual anunció –a través de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom)– el inicio de una investigación sobre los aumentos aplicados por emblemas privados.
Los empresarios reiteraron que no pueden darse el lujo de vender a pérdida, como aseguran que lo viene haciendo Petropar. Según técnicos consultados de este sector, la cotización internacional de los combustibles se mantiene en niveles elevados, sobre todo tras el conflicto en Medio Oriente.
Pérdida millonaria
La estatal, dirigida por Eddie Jara (ANR-HC), cerró el 2024 con una pérdida de G. 248.805 millones, una cifra que supera ampliamente el déficit de G. 153.578 millones registrado el año anterior (2023).
En tanto que el resultado acumulado negativo asciende incluso a G. 352.000 millones, según su balance.