El MEF está dispuesto a discutir cómo pagar deuda al IPS, dijo el ministro

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dijo hoy que la deuda reclamada por el Instituto de Previsión Social (IPS) es una cuestión que deberá ser discutida cómo pagar.

Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS)
Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS)gentileza

El titular de la cartera de Economía y Finanzas habló del tema de la deuda del IPS, luego del acto oficial durante el cual se reactivó el edificio de la ex Cámara Compensadora de Cheques del Banco Central del Paraguay (BCP), ubicada en el microcentro de Asunción.

Tres direcciones generales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) empezaron a funcionar en dicho local mediante un acuerdo con el BCP, cuyo presidente, Carlos Carvallo, estuvo presente en el acto, así como miembros del directorio.

El IPS reclama al Estado el pago de una deuda de más US$ 570 millones en concepto de aporte equivalente a 1,5% del capital, que debía haber abonado anualmente a la entidad desde su creación.

Según había declarado la gerente de Administración Financiera del IPS, Gladys Vera, la deuda aumenta cada vez más y el Gobierno, así como anteriores, no realizaron pago alguno.

La gerente mencionó que se tuvo conversaciones con el gobierno sobre la situación y las autoridades manifestaron su intención de honrar esta deuda, pero hasta la fecha no tenían novedades.

“Quedaron en seguir conversando en mesa de trabajo con el equipo del ministro de Economía”, afirmó la gerente del IPS.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.

Discutirán como se va a honrar

El ministro de Economía, por su parte, dijo que recibieron una deuda de alrededor de US$ 1.000 millones, que ya casi fueron solucionados, y que el reclamo del IPS van a tener que sentarse a hablar con las autoridades del ente para solucionar el problema.

Señaló que no le pidan a esta administración, con todo el esfuerzo que está haciendo y el déficit fiscal que debe converger al 1,5% del PIB, que se pague la totalidad de una sola vez.

Esto es una cuestión que hay que ver como se va a honrar, creo que es una deuda que está ahí y se va a tener que pagar evidentemente, pero como lo vamos a hacer es algo que lo vamos a tener que discutir”, manifestó Fernández Valdovinos.

Sobre la posibilidad de emitir bonos del Tesoro para pagar la deuda con el IPS, como se planteó en algún momento, el ministro señaló que se puede hacer como alguna vez se hizo con la deuda histórica que se tenía con el BCP, pero que eso no fue de la noche a la mañana.

Fernández Valdovinos recordó una anécdota sobre este punto, que el ministro de aquel entonces encerró a los técnicos de ambas instituciones, llaveó la puerta y se llevó la llave dejando un mensaje de que no iban a salir hasta llegar a un acuerdo. “Y fue así, llegaron a un acuerdo. Entonces, no se si tengo que encerrar a mi gente con el IPS, pero vamos a tener que sentarnos a trabajar”, expresó el ministro.

Enlance copiado