Anuncian nuevo paquete de siete leyes económicas

El Poder Ejecutivo anunció hoy un nuevo paquete con siete leyes económicas que serán presentadas ante el Congreso. Se plantea, por ejemplo, la fusión de instituciones y modernización de la ley de maquila.

Los ministros de Economía y de Finanzas, anunciando el nuevo paquete de leyes.
Los ministros de Economía, Carlos Fernández, y de Industria, Javier Giménez, reuniéndose con Santiago Peña hoy.Gentileza

Este miércoles, se reunieron el presidente de la República, Santiago Peña; el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, para luego anunciar el nuevo paquete de leyes que será presentado próximamente ante el Congreso Nacional.

Según el anuncio, son proyectos de leyes que buscan “modernizar la legislación vigente, dinamizar la economía, atraer inversiones, generar empleos y avanzar en el proceso de reforma del Estado”.

¿Qué instituciones quieren fusionar?

Entre los principales ejes, se plantea una reorganización institucional que incluye las siguientes fusiones:

  • El Ministerio de Industria y Comercio absorberá el Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo
  • El Ministerio de Relaciones Exteriores incorporará la Secretaría de Repatriados.

“Vamos a incluir una ley que para mí es muy importante ahora que somos Grado de Inversión; hace poco vieron lo que ha sido la Ley de Medios de Pagos y ahora estamos presentando una actualización de la Ley de Valores, atendiendo que la Comisión Nacional de Valores ahora forma parte del Banco Central del Paraguay bajo la forma de Superintendencia de Valores”, indicó Fernández Valdovinos.

El ministro de Economía resaltó que el objetivo es “reducir el tamaño del Estado”, mediante la fusión de instituciones. Entre los proyectos, se incluye una nueva ley de valores, para actualizar el marco jurídico del mercado de capitales.

Actualización de regímenes

Otros dos proyectos contemplan la modernización de las leyes 60/90 y de maquila, regímenes que han sido pilares del crecimiento económico nacional. En ambos casos, se busca adaptarlos a los nuevos tiempos y maximizar su impacto.

“Estamos otorgando nuevos beneficios. Por ejemplo, los connacionales que inviertan mediante la Ley 60/90 ya no pagarán el impuesto a la distribución de utilidades, siempre que se trate de proyectos de cierta escala”, señaló el ministro de Industria y Comercio.

También se prevé que los bienes importados bajo 60/90 puedan constituir fideicomisos como garantía para acceder a más financiamiento. Además, se incorporarán rubros ligados al turismo.

En cuanto a la ley de maquila, se anunció la incorporación de la maquila de servicios, con el objetivo de generar empleos para jóvenes paraguayos, prestando servicios a empresas globales.

Nueva ley de ensamblaje

La séptima propuesta se refiere a un nuevo régimen de ensamblaje de productos electrónicos, eléctricos y digitales.

“Estas leyes van a cambiar definitivamente el rostro de nuestra economía”, afirmó Giménez.

Enlance copiado