Según la tabla del consumo de electrodomésticos del hogar, publicada por la ANDE, los equipos de mayor consumo mensual son la congeladora-frezzer y el acondicionador de aire (utilizado a 24°C), con un consumo estimado de 540 kWh y 360 kWh respectivamente. Esto representa una facturación mensual sin IVA de G. 235.175 y G. 156.784, lo que los convierte en los principales responsables del incremento en los costos de energía durante todo el año, especialmente en verano.
“En el invierno existe una reducción importante en el consumo y demanda eléctrica, principalmente por el impacto de los equipos de refrigeración en el verano, por el uso masivo de los equipos de aire acondicionado”, comenta el gerente comercial de la ANDE, Ing. Hugo Rolón.
Añade que si bien, con estas bajas temperaturas que se sienten desde hace varias semanas, en algunas instalaciones se utiliza la calefacción, su impacto es mucho menor, por la menor cantidad de horas de utilización.
Lea más: ANDE ahora atiende también por Whatsapp: LUZ es la asistente virtual
En el listado, en tercer lugar aparece la ducha eléctrica, con una potencia de 5.500 W y un uso promedio de dos horas por día. Este pequeño, pero potente dispositivo genera un consumo de 330 kWh al mes, que representa un gasto mensual de G. 143.718. Este dato evidencia que los hábitos diarios, como ducharse con agua caliente, pueden tener un alto impacto en la factura eléctrica.
En estos días fríos, es importante saber que la estufa (1200 W), usada durante 5 horas por día, genera un consumo mensual de 180 kWh y un gasto de G. 78.392.

Cuánta electricidad gastamos en la cocina
Otro dato relevante lo aportan los electrodomésticos de cocina, como el horno eléctrico (2700 W) y la cocina a inducción de dos hornallas (2000 W), que generan consumos mensuales de 162 kWh y 120 kWh respectivamente. A pesar de usarse menos tiempo que otros aparatos, su alta potencia hace que representen un gasto considerable, superando los G. 70.000 por mes en el primer caso y más de G. 50.000 en el segundo.
En ese sentido, cabe destacar que la cocina a placa eléctrica de dos hornallas (3500 W), usada dos horas al día, eleva el monto de la factura mensual en más de G. 90.000.
El informe también permite identificar dispositivos de uso frecuente como el televisor, la computadora y el microondas, cuyo consumo mensual no supera los 50 kWh, lo que se traduce en facturas por debajo de los G. 21.000. Esto demuestra que, si bien están encendidos muchas horas al día, su impacto en el gasto eléctrico es moderado.
Lea más: ANDE: de 1.700.000 clientes, solo 49 clientes migraron a la tarifa horaria
Bajo consumo
Uno de los aspectos más llamativos del informe es el contraste entre dispositivos de alto y bajo consumo. Por ejemplo, un simple cargador de celular, usado 12 horas al día, solo consume 4 kWh al mes, generando una factura de apenas G. 1.568. Igualmente, los focos LED, considerados una alternativa eficiente, registran un consumo de tan solo 2 kWh mensuales, con un impacto casi nulo en la economía doméstica.
Eficiencia
En cuanto a la iluminación, el uso de tecnologías eficientes marca la diferencia. Los focos comunes (100 W) consumen 24 kWh mensuales con un costo de G. 10.452, mientras que un foco bajo consumo (25 W) solo alcanza los 6 kWh, costando G. 2.613. Esto resalta la importancia de cambiar a sistemas de iluminación más modernos y eficientes.
Desde ANDE se aclara que la tarifa utilizada corresponde a la última franja de consumo de la categoría Residencial Normal 142 en Baja Tensión, según el Pliego de Tarifas Nº 21 vigente.
Este tipo de información que publica la ANDE, basado en potencias estándar extraídas de revistas especializadas y comercios nacionales, busca fomentar el consumo responsable de energía y ayudar a las familias paraguayas a identificar qué aparatos impactan más en su economía doméstica.