¿Qué hace el Gobierno para destrabar bloqueo en el Paraná Guazú?

El ministro de Tributación, Óscar Orué, habló sobre el bloqueo de Argentina al transbordo de cargas en el Paraná Guazú. Señaló que el país rechaza por completo esta medida y la considera “arbitraria”, por lo cual explicó qué acciones está tomando el Gobierno paraguayo al respecto.

El problema genera sobrecostos  para armadores.
El problema genera sobrecostos para armadores. Gentileza

El Gobierno de Paraguay continúa las gestiones diplomáticas y técnicas para lograr que Argentina revierta la decisión de bloquear el transbordo de cargas en el tramo del río Paraná Guazú, según el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.

Confirmó que ya hubo contacto con su par argentino y que se prevé una reunión la próxima semana con una comitiva oficial del país vecino. “Vamos a conversar para buscar alternativas y una solución”, indicó.

Argentina argumenta que la suspensión responde a una supuesta falta de controles sobre el ingreso irregular de combustible en su territorio. Sin embargo, Paraguay rechaza esta postura y reclama que no fue notificado oficialmente sobre el cambio.

“No avisaron de esta medida, no pusieron en conocimiento el cambio. Fue una decisión unilateral”, enfatizó Orué. Señaló que el reclamo oficial ya fue presentado tanto por el Ministerio de Industria como en la reunión del Mercosur realizada la semana pasada.

Orué también afirmó que ya mantuvo conversaciones con autoridades de la agencia tributaria y aduanera del país vecino, y enfatizó que esperan retomar el diálogo para definir pasos concretos.

Precio del combustible podría subir

El Gobierno paraguayo considera que la medida argentina genera trabas comerciales innecesarias. El gremio de armadores fluviales ya advirtió el costo logístico del gasoil podría subir hasta 70%.

La medida pondría en “jaque” el abastecimiento de combustible del país, además de los sobrecostos.

Enlance copiado