El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, informó que se logró un acuerdo con Argentina para posponer la medida que pretendía suspender las operaciones de transbordo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, conocido como “Lote Hidrovía Sur”.
A través de su cuenta de X, Orué indicó que la DNIT y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero Argentina (ARCA) acordaron extender la operativa en la zona por 10 meses. Agregó que el acuerdo se logró tras una conversación que mantuvo con su par del país vecino vía zoom y que van a seguir dialogando.
Originalmente, Argentina planteaba una suspensión de 30 días, lo que hubiera paralizado el histórico punto de alijo habilitado en 1981 por la Prefectura Naval Argentina, vital para el abastecimiento de combustibles al Paraguay.
La medida fue abordada la semana pasada durante la LXVI Cumbre del Mercosur en una reunión entre autoridades paraguayas y el ministro de Economía argentino, Luis Caputo. Paraguay solicitó la instalación de una mesa técnica para tratar el tema.
Lea más: Bloqueo anunciado en el Paraná Guazú: el costo logístico del gasoil podría aumentar hasta 70%
Nuestro vecino no informó oficialmente sobre la medida
La advertencia argentina surgió tras una nota interna filtrada entre su Dirección de Aduanas y la Prefectura Naval, en la que se cuestionaba si la zona contaba con habilitación portuaria conforme a la Ley 24.093. De no ser así, anunciaban que en 30 días dejarían de autorizar operaciones de transbordo.
El impacto para Paraguay hubiese sido considerable, ya que por este punto se transbordan unos 2 millones de metros cúbicos de gasoil al año —equivalentes a 160.000 mensuales— que ingresan al país a través de buques y barcazas.
Lea más: ¿Qué hace el Gobierno para destrabar bloqueo en el Paraná Guazú?
Orué confirmó esta mañana que siguen las gestiones técnicas y diplomáticas, y adelantó que habrá una reunión con una comitiva argentina la próxima semana. Según Argentina, la medida respondía a supuestas irregularidades en el ingreso de combustibles a su territorio, acusación rechazada por Paraguay, que denuncia trabas comerciales unilaterales.
Desde el sector privado, el gremio de armadores fluviales advirtió que el costo logístico del gasoil podría aumentar hasta un 70% y que la medida pondría en jaque el abastecimiento energético del país.